Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los capos más buscados y legendarios del narcotráfico en México, se declaró culpable en una corte federal de Nueva York tras admitir que durante décadas dirigió el tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos. A sus 75 años, el antiguo líder del Cártel de Sinaloa aceptó que pasará el resto de su vida en prisión.

El juicio marca un punto de quiebre en la historia del narcotráfico: el hombre que sobrevivió décadas sin caer en manos de la justicia, más estratégico que Joaquín “El Chapo” Guzmán, terminó pronunciando la palabra que definirá su destino: “culpable.”

¿Qué dijo Zambada en la corte?

Con la voz pausada y asistido por un intérprete, Zambada pidió perdón, segun reporta The Associated Press:

"Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado al pueblo de Estados Unidos, de México y de otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido disculpas a todos los que han sufrido."

Relató que inició en el negocio en 1969 sembrando marihuana y que, desde 1980 hasta 2024, coordinó el tráfico de 1.5 millones de kilos de cocaína hacia EE. UU. Admitió además el pago de sobornos a policías y militares mexicanos para operar con impunidad.

¿Qué cargos enfrenta y cuál será su condena?

Zambada se declaró culpable de:

  • Dirigir una empresa criminal continua (1989-2024).
  • Conspiración de crimen organizado y lavado (2000-2012).

No enfrentará la pena de muerte, la fiscalía descartó esa opción para no afectar acuerdos de extradición con México, pero será sentenciado a cadena perpetua el próximo 13 de enero de 2026, junto con miles de millones de dólares en sanciones económicas.

¿Qué significa este caso para el Cártel de Sinaloa?

El Mayo era considerado el gran negociador y cerebro financiero del cártel, capaz de mantener alianzas con Colombia, manejar rutas marítimas y aéreas y contener conflictos internos. Su caída reacomoda las fuerzas dentro del grupo, hoy dominado por los hijos de “El Chapo,” los Chapitos, con quienes Zambada mantenía tensiones.

Tras su arresto en 2024, en Texas, estallaron enfrentamientos en Culiacán entre sus leales y los seguidores de Guzmán López. La violencia dejó cuerpos en las calles, negocios cerrados y escuelas vacías, retrato de un-Sinaloa Atrapado en el miedo.

¿Qué dijo el gobierno de EE. UU.?

La fiscal general Pam Bondi lo calificó de “victoria histórica” y aseguró que Zambada “morirá en una prisión federal estadounidense, donde pertenece.” Su visita a Nueva York reflejó la línea dura de la administración Trump, que declaró a los carteles organizaciones terroristas y aumentó la presión militar en la región.

  • Marca el final del último gran capo histórico de México.
  • Reconfigura el poder del narcotráfico en plena crisis por el fentanilo.
  • Envía un mensaje político: EE. UU. seguirá persiguiendo a capos hasta sus últimos días.

Contribución: USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.

This article originally appeared on USA TODAY: Ismael 'El Mayo' Zambada se declara culpable en EE. UU.: ¿qué significa para el Cártel de Sinaloa?

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect