El Ministerio Público del estado Bolívar, en colaboración con Protección Civil y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, ha lanzado la campaña de prevención de accidentes denominada "Si enciendes tu moto, no apagues tu vida". Esta iniciativa se inició en Ciudad Guayana, específicamente en la parroquia Universidad del municipio Caroní, donde se llevaron a cabo charlas informativas para los conductores.

Los fiscales del Ministerio Público, Carlos Parra, Julio García y Yitzel Vargas, fueron los encargados de comunicar la importancia de esta campaña. El fiscal García destacó que el estado Bolívar ocupa el quinto lugar en incidentes de tráfico en el país. Para reducir esta cifra, se enfatizó la necesidad de cumplir con las leyes de tránsito, especialmente para los motorizados. Durante la actividad, se estableció un puesto de control en Alta Vista, donde se detuvieron vehículos que no cumplían con las normativas, como motorizados sin casco o con calzado inadecuado.

Parra explicó que los infractores fueron registrados en un sistema que permitirá llevar un control de sus futuras infracciones. "Ustedes el día de hoy fueron ingresados en un sistema, que durante todo este tiempo va a estar en funcionamiento y que en el momento en que ustedes cometan alguna infracción, el sistema nos lo va a indicar", afirmó. Las medidas a tomar incluirán la retención de motos o vehículos particulares.

La campaña, que se encuentra en su fase III, busca crear conciencia sobre la responsabilidad de los conductores. Parra hizo un llamado a respetar las leyes de tránsito, como no pisar el rayado, usar casco y cinturón de seguridad. García recordó que solo pueden viajar dos personas en una moto, ambas con casco, y que los menores a partir de 10 años son los únicos que pueden ser pasajeros.

Además, se advirtió a los conductores sobre la importancia de realizar el cambio legal de propietario al adquirir un vehículo. "Las motos que compran y no las ponen a su nombre, si les retienen la moto, se va a quedar así hasta que aparezca el dueño legal del vehículo", indicó García. También se hizo hincapié en no consumir alcohol antes de conducir, ya que incluso si no se está involucrado en un accidente, una prueba de alcohol positiva puede llevar a consecuencias legales.

Los asistentes a la charla, todos motorizados detenidos por infracciones, no solo recibieron advertencias, sino también la responsabilidad de difundir el mensaje de la campaña. García concluyó: "El llamado del día de hoy es que ustedes multipliquen este mensaje y respeten el derecho a la vida".

Por otro lado, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, presentó la tercera fase de la campaña "Conduce por la Vida: Si enciendes tu moto". Esta fase busca erradicar los accidentes de tráfico y se realiza en cooperación con el ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Saab destacó que la campaña ha tenido un efecto positivo en todo el país, con un aumento en la presencia policial y la promoción de la educación vial.

La campaña incluye charlas preventivas, paradas viales y la entrega de material educativo. Saab subrayó que el objetivo es lograr que Venezuela sea un ejemplo mundial en la reducción de víctimas mortales por accidentes de tránsito. La fase III de la campaña se activará con más de 300 funcionarios del Ministerio Público en sectores sensibles del país, y se difundirá en cines para aumentar la conciencia sobre la seguridad vial.