Argentina, Ecuador y Paraguay han tomado medidas contundentes contra el Cartel de los Soles, contrastando con las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro. Este último afirmó que el cartel es una "excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen".
El gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, anunció la inclusión del Cartel de los Soles en su Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Esta decisión, coordinada con los Ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional y Justicia, se basa en "informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó: "Declaramos al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. (Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas".
Paraguay también se pronunció, declarando al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional mediante un decreto el 21 de agosto. El presidente Santiago Peña destacó la importancia de "precautelar la soberanía nacional y la integridad territorial". Ecuador, por su parte, adoptó una medida similar el 15 de agosto, con el presidente Daniel Noboa señalando que el cartel representa "una amenaza para la población nacional".
Estados Unidos ha intensificado su presión sobre el Cartel de los Soles, designándolo como organización terrorista el 25 de julio. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha vinculado al cartel con el apoyo a organizaciones terroristas que amenazan la seguridad de EE.UU. Además, Washington ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro.
Las reacciones han sido diversas. La líder opositora venezolana, María Corina Machado, agradeció a Argentina y Paraguay por su apoyo a la "causa por la libertad y la democracia" en Venezuela. En contraste, Gustavo Petro rechazó la existencia del cartel, proponiendo coordinar esfuerzos con EE.UU. y Venezuela para combatir lo que llamó la "Junta del Narcotráfico".
Un informe de inteligencia internacional, según la revista colombiana Semana, contradice a Petro, describiendo al Cartel de los Soles como el "brazo criminal" del régimen de Maduro, involucrado en la exportación de cocaína y otros delitos. Este informe también menciona conexiones con Hezbolá y operaciones en Dubái, lo que añade más complejidad a la situación en la región.