Este martes, los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Franco Parisi y Johannes Kaiser participaron en un congreso sobre empleo organizado por Icare. En este evento, los abanderados de la oposición dirigieron sus críticas hacia la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien no asistió.
El congreso, titulado "Desatar: liberar el trabajo, activar la productividad, elevar el potencial humano", se centró en temas como el ajuste del gasto estatal y la figura de los "apitutados". Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, destacó la importancia de las carreras técnicas para el desarrollo y criticó lo que consideró una destrucción del mercado laboral, responsabilizando a los gremios y al Partido Comunista. "Nos interesa que nuestros trabajadores estén protegidos porque la CUT y otros sindicatos no lo hacen", afirmó.
Franco Parisi, representante del Partido de la Gente, también se refirió a los "pitutos", señalando que "aquí el que se está llevando toda la plata es el gobierno, ha contratado más de 100 mil amigos de Boric, Jara y sabemos lo que significa eso". Parisi propuso un ajuste fiscal que no genere más desempleo, al tiempo que abogó por incentivar la industria de la construcción y atraer inversión extranjera.
José Antonio Kast, por su parte, criticó a los "operadores políticos" y a Jara, sugiriendo que debería haber estado presente para disculparse por lo que él considera mentiras sobre los programas de otros candidatos. "Los 4 presentes tenemos grandes acuerdos, por eso echamos de menos a Jeannette Jara, porque queríamos debatir", expresó Kast.
Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, también se unió a las críticas, afirmando que en el sector público se debe elegir a las personas por su mérito y no por razones políticas. Además, lamentó la ausencia de Jara, indicando que "hoy vivimos una tragedia, que tiene a un millón de chilenos sin pega".
El congreso se convirtió en un espacio para que los candidatos expusieran sus propuestas y críticas al actual gobierno, en un contexto donde el empleo y la productividad son temas centrales en la agenda política.