El Gobierno ha dado luz verde para que Carabineros adquieran y utilicen pistolas taser, un dispositivo considerado no letal. Este anuncio se produce tras meses de espera y trámites administrativos. Las pistolas taser funcionan disparando dardos que emiten una descarga eléctrica, lo que provoca la inmovilización temporal de una persona durante aproximadamente cinco segundos.
La autorización oficial se emitió el 18 de agosto, permitiendo a Carabineros avanzar en la compra de estos dispositivos. Se espera que el plan piloto, que se centrará en casos de violencia intrafamiliar (VIF), comience antes de que finalice 2025. Las pistolas seleccionadas son del modelo DATE, con un costo aproximado de 5 millones de pesos cada una.
El uso de estas armas no se limitará únicamente a situaciones de VIF, sino que también se contempla su aplicación en el marco del plan cuadrante de seguridad preventiva. Para garantizar un uso adecuado, los funcionarios que porten las pistolas taser deberán recibir capacitación y certificación. Además, se han establecido protocolos que prohíben disparar a los ojos, genitales u órganos vitales, y su uso está restringido en niños, niñas y adolescentes.
El proceso de adquisición de las pistolas taser se había planeado para iniciar en marzo, pero se retrasó debido a ajustes en los protocolos operativos y la creación del nuevo Ministerio de Seguridad. A pesar de estos contratiempos, el protocolo para el uso de estos dispositivos ya fue aprobado por Carabineros desde el 10 de febrero.
Con la autorización oficial, se espera que Carabineros inicie pronto las gestiones para la compra de las pistolas taser, marcando un paso significativo en la modernización de sus herramientas para el control de situaciones de riesgo.