«La trama de relaciones que habita en la distancia psicológica y física que nos une a un museo (o nos separa de él) es, posiblemente, de las más complejas. El museo es un espacio, un topos, sobre el que se escenifican situaciones de argumentos diversos: la luz de la reflexión, el temblor embargante del gozo, la lenta aritmética del aprendizaje, el silencio encogido de la veneración, las pruebas iniciáticas y el vértigo de la mensuración del yo…»

Eugenio D’Ors

Nadie escapa a la fascinación del Prado . Pocos artistas, no solo españoles, han podido sustraerse a la tentación de buscar en el Museo del Prado una fuente de aprendizaje o de inspiración; a veces, planteada la cuestión como un homenaje más o menos explícito, otras como un ejercicio plástico y creativo a partir de la obra que sir

See Full Page