
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 27 de agosto de 2025? El calendario litúrgico de la Iglesia Católica de hoy destaca un nombre en concreto: Mónica . Según datos del Instituto Nacional de Estadística , en España hay 103.407 mujeres que se llaman así, que celebran hoy su santo. Este es un nombre de origen discutido: algunos lo relacionan con el griego monos (única), mientras que otras fuentes apuntan a un posible origen púnico o fenicio con el significado de consagrada o la que aconseja. En cualquier caso la popularidad del nombre se debe sobre todo a esta Santa Mónica que hoy celebramos, madre de San Agustín.
Pero además de a Santa Mónica, este 27 de agosto se celebra también a San Cesáreo de Arlés, obispo y reformador de la vida monástica en la Galia; y al Beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, pasionista y misionero que llevó su labor pastoral hasta Inglaterra. De todos estos santos conocemos ahora sus historias al detalle, pero además os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
Santa Mónica
Nacida en Tagaste (actual Argelia) en el año 331, Santa Mónica creció en una familia cristiana que le enseñó a conocer y amar a Dios desde pequeña. Su juventud no estuvo libre de defectos, pero desde temprano demostró una fe firme. Casada con Patricio, un oficial romano pagano , encontró en la paciencia y el respeto su estrategia para ganarlo para Cristo. Su perseverancia dio fruto: un año antes de morir, Patricio se bautizó y cambió de vida.
Madre de tres hijos, entre ellos Agustín, futuro obispo y doctor de la Iglesia , sufrió profundamente al ver cómo su primogénito se alejaba de la fe. Sin embargo, nunca dejó de orar y llorar por su conversión. Aquellas lágrimas, unidas a su constancia, encontraron eco en las palabras de San Ambrosio: «Un hijo de tantas lágrimas no se puede perder». En 386, Mónica vio cumplido su mayor anhelo : Agustín se convirtió al cristianismo y recibió el bautismo en Pascua del año siguiente.
Cuando regresaban juntos a África, Mónica enfermó en Ostia y murió el 27 de agosto del 387, con el corazón lleno de gratitud. La Iglesia la venera como modelo de madre cristiana y patrona de las esposas y madres que oran por sus hijos. Su historia sigue siendo un testimonio de fe inquebrantable y amor sin condiciones.
San Cesáreo de Arlés
Nacido en el año 470 en Chalons-sur-Saône, San Cesáreo recibió una sólida formación en gramática y retórica antes de entrar al monasterio de Lérins. De carácter austero y disciplinado, pronto destacó por su celo pastoral. Su trayectoria lo llevó a Arlés, donde fue elegido obispo casi contra su voluntad y permaneció durante tres décadas guiando a la diócesis con firmeza y cercanía.
Cesáreo impulsó una profunda reforma litúrgica y pastoral: reguló el canto del Oficio Divino, fomentó la participación de los laicos y adaptó la catequesis para que fuera comprensible a todos. Predicaba sermones breves, llenos de ejemplos prácticos y llamados a la conversión, y puso especial énfasis en la penitencia, la comunión frecuente y la caridad con los pobres. Además, redactó reglas monásticas para hombres y mujeres que influyeron en toda la región.
Defensor de la ortodoxia frente a las herejías, participó en concilios clave como el de Orange en 529. Murió en 543, dejando un legado de renovación espiritual y compromiso social que lo convirtió en uno de los grandes pastores de la Galia.
Beato Domingo de la Madre de Dios Barberi
El beato Domingo Barberi nació en 1792 en una familia campesina de la provincia italiana de Viterbo. Autodidacta en su formación inicial, ingresó en la Congregación de la Pasión y fue ordenado sacerdote en 1818 . Desde joven sintió un fuerte llamado a evangelizar en Inglaterra, un deseo que años más tarde se cumpliría.
En 1840 fundó la primera provincia pasionista en tierras inglesas. Al principio, su escaso dominio del idioma y su aspecto humilde le granjearon burlas, pero su constancia y pobreza voluntaria ganaron el respeto del pueblo. Su labor pastoral estuvo marcada por la cercanía a los pobres y un espíritu ecuménico que buscaba la unidad de los cristianos a través del testimonio más que de la confrontación.
Un momento histórico de su misión fu e recibir en la Iglesia católica al cardenal John Henry Newman en 1845, un acontecimiento que tuvo gran repercusión. Domingo murió en Reading el 27 de agosto de 1849 y fue beatificado en 1963. Su vida demuestra que la fe y la humildad pueden abrir puertas incluso en contextos de recelo y prejuicio.
Otros santos que se celebran el 27 de agosto
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- san Rufo de Capua, mártir
- santos Marcelino, Mannea, Juan, Serapio y Pedro de Tomis, mártires
- san Narno de Bergamo, obispo
- san Poemeno de la Tebaida, abad
- san Licerio de Couserans, obispo
- san Cesáreo de Arlés, obispo
- san Juan de Pavía, obispo
- san Gebardo de Constanza, obispo
- san Guarino de Sión, obispo
- san Amadeo de Lausana, obispo
- beato Ángel Conti, presbítero
- beato Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir
- beatos Francisco de Santa María y catorce compañeros, mártires
- san David Lewis, presbítero y mártir
- beatos Juan Bautista de Souzy y Udalrico Guillaume, mártires
- beato Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero
- beato Fernando González Añón, presbítero y mártir
- beato Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir
- beata María Pilar Izquierdo Albero, virgen