Un incendio presuntamente intencionado en la localidad asturiana de San Antolín de Ibias ha obligado al desalojo obligatorio de los vecinos y vecinas de los pueblos de Villamayor y Villarcebollín, como medida preventiva.

El Principado ha decretado una evacuación voluntaria de los núcleos de Dou, Andeo, Piñeira y Centenales, debido a la velocidad con la que se está propagando el fuego, que los servicios de emergencia trabajan ahora para contener.

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) contabilizaba a primera hora de este miércoles un total de siete incendios, de los que permanecían activos los fuegos declarados en Ibias, Degaña, Genestoso en Cangas del Narcea y en Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo y se había logrado estabilizar los incendios registrados en Ponga, Cabrales y Tineo.

Reunión del CECOPI, en las instalaciones de La Morgal, en Llanera, en la noche de ayer, martes.

Indicios de un fuego provocado

El presidente del Principado, Adrián Barbón, que está participando en las reuniones diarias que celebra el Centro de Coordinación Opertaiva Integrado (Cecopi) en las instalaciones de La Morgal, en Llanera, ha afirmado que los primeros indicios apuntan a que el fuego ha sido provocado.

Este incendio avanza con mayor rapidez de todos los que ha sufrido la comunidad autónoma asturiana debido a la velocidad del viento, por lo que está traspasando las defensas forestales de las que disponían los pueblos, según ha confirmado el jefe del Ejecutivo regional.

Las imágenes a vista de dron

La virulencia de las llamas se puede apreciar en los vídeos que el SEPA y Bomberos de Asturias están difundiendo a través de las redes sociales.

A continuación, reproducimos dos de estos vídeos publicados en la red social X donde se pueden ver las imágenes del incendio a vista de dron con la cámara de imágenes térmicas:

Fijar las líneas de defensa

Los trabajos de los servicios de emergencia se centran ahora en fijar las líneas de defensa para intentar contener el avance de las llamas, cuya velocidad ha obligado al Cecopi a adoptar decisiones que son “difíciles”, ha indicado Barbón.

“Es una zona en la que hay bastantes cortafuegos -ha añadido- y esto es algo que hay que resaltar, pero es tal la velocidad que ha tomado que lo que estamos viendo es que el fuego está superando los cortafuegos existentes, muchos de ellos además en condiciones muy buenas, que se habían repasado los últimos años y están en buenas condiciones de defensa”.

“Aún así estamos viendo cómo no están siendo capaces de parar la actuación del fuego”, ha resaltado el presidente.

Trabajos durante la noche

Los equipos de emergencia han trabajado toda la noche y han logrado controlar el flanco izquierdo del incendio sobre un cortafuego.

El flanco derecho se ha controlado parcialmente sobre varios cortafuegos, pero una parte de este flanco ha avanzado hacia una zona de difícil acceso por debajo de los núcleos de Villamayor y Villarcebollín.

La movilización

Los efectivos que están en el lugar son los Bomberos de Asturias, la Brif de Tineo (2), la BrifRuente, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y cuatro empresas forestales, además de dos helicópteros de Bomberos de Asturias, el helicóptero bombardero de Ibias, un helicóptero Mike y un hidroavión Foca del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

La maquinaria pesada está trabajando en la zona desde las 6 de la mañana, contando con dos retroexcavadoras y tres bulldozer.

El Puesto de Mando Avanzado

Para una mejor coordinación de todos los medios desplegados en este incendio, se trasladará el Puesto de Mando Avanzado (PMA) a San Antolín de Ibias.

La primera llamada a la sala del 112 informando del incendio fue a las seis de la tarde de ayer y, de inmediato, a causa de la rápida propagación del mismo, se decidió evacuar a la población, ha informado el SEPA.

Para la atención de las personas evacuadas se ha activado la ERIE Psicosocial y de Albergues de Cruz Roja, ha informado el SEPA.

Un bombero observa el incendio de Caunedo.

El incendio de Degaña

Por otro lado, para tratar de extinguir el incendio de Degaña se mantienen los trabajos de defensa sobre la línea divisoria entre Asturias y León.

En Anllares de Sil, de donde procede este incendio, se ha reproducido una zona de pinar que obligó al Miteco a redirigir a tres medios aéreos y la Brif Puerto de Puerto Pico a esta zona para apoyar en las labores de extinción.

El apoyo con medios aéreos

En estas tareas también colaboraron efectivos de Bomberos de Astuiras. En el sector asturiano del incendio trabajan Bomberos de Asturias, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) de Tineo (2) y Ruente, la brigada de Navarra, la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de cuatro medios aéreos: un helicóptero de Bomberos de Asturias, un bombardero de Ibias, así como dos helicópteros de las Brif y cuatro bulldozer.

La UME y la Brif han instalado tres depósitos auxiliares para recarga de agua , con capacidad de entre 12.000 y 16.000 litros.

Incendio en las inmediaciones de Caunedo, en el Parque Natural de Somiedo, el pasado lunes, 25 de agosto.

El incendio de Genestoso-Somiedo

En el incendio de Genestoso–Somiedo, procedente del incendio leonés de Orallo, se ha trabajado refrigerando todas las zonas altas. Las tareas de extinción corrieron ayer a cargo de los Bomberos de Asturias, efectivos de la UME, además de una empresa forestal y una retroaraña, además de un helicóptero Lima del Miteco.

El incendio de Somiedo

Respecto al incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) se ha trabajado entre el collado de las Arenas y Perlunes, al este de la peña de la Mochada. Aquí trabajan Bomberos de Asturias, Guardería del Medio Natural, dos empresas forestales con apoyo de dos medios aéreos: un helicóptero de Bomberos de Asturias y un helicóptero Lima del Miteco.

El incendio de Tineo

Para sofocar el incendio declarado en Tuña, en Tineo, trabajan Bomberos de Asturias, una empresa forestal y un helicóptero de Bomberos de Asturias. Y en el de Bustellán, también en Tineo, están trabajando los Bomberos de Asturias.

Los fuegos que están estabilizados

El 112 da ya por estabilizados los tres fuegos declarados en los concejos de Ponga, Cabrales y Tineo.

En La Uña/Arcenorio (Ponga) trabajan Bomberos de Asturias y una empresa forestal; en el de Camarmeña (Cabrales) había algún foco caliente al inicio de la senda del Cares en la vertiente leonesa y está en seguimiento por la Guardería de Medio Natural, mientras que el incendio de Tuña/Merillés (Tineo) tiene algún foco caliente y trabajan en su completa extinción efectivos de Bomberos de Asturias.