
El 27 de agosto de 1955 se publicaba el Libro Guinness de los récords , un libro que pretendía solucionar la curiosidad que se tenía en un contexto después de la Segunda Guerra Mundial en el que los récords mundiales vivían una gran popularidad, y que nació como un proyecto más promocional que de ser éxito de ventas que llega a más de 120 millones de ejemplares.
En 1954 ya se había publicado una primera edición limitada con una tirada limitada a 1.000 ejemplares que se regalaron, porque pretendían que fuera un obsequio promocional ligado a la cervecería Guinness de su precursor, sir Hugh Beaver , que no imaginaría que una idea en un día de cacería acabaría siendo el libro más vendido tras la Biblia , el Corán o el Libro Rojo de Mao , y el mayor con derechos de autor.
Así nació El Libro Guinness de los récords
El Libro Guinness de los récords nació a principios de la década de los 50 del siglo pasado en un día de caza del director de la cervecería Guinness, sir Hugh Beaver , cuando este se puso a discutir con unos amigos sobre cuál era el ave europeo más veloz, si era el chorlito dorado o el lagópodo escocés.
Sin saber dónde poder consultar de manera sencilla la respuesta correcta en un momento en el que no existía internet, sir Hugh Beaver decidió encargar un libro que pudiera satisfacer esta curiosidad y algo que podía ser todo un éxito en todo el mundo.
Así fue como contactó a los gemelos Ross y Norris McWhirter , quienes eran conocidos por tener una memoria prodigiosa y tenían una agencia de documentación que proporcionaba datos y cifras, que se encargó de recopilar la información a través de expertos para poder hacer realidad lo que sería el Libro Guinness de los récords.
La curiosa manera en la que los gemelos McWhirter recopilaron la información para la primera edición de El Libro Guinness de los récords también llamó la atención, pues contactaban al experto ya con una respuesta y pedían que este la confirmara, pues observaron que la gente se resiste a dar información, pero es más proclive a corregir opiniones de otros.
Algunos españoles en la última edición de El Libro Guinness de los récords
Desde su gran éxito con su primera publicación en la década de los 50, El Libro Guinness de los récords se ha publicado anualmente actualizando sus datos y convirtiéndose en un hito aparecer en él, creándose exclusivamente eventos para ello.
En la última edición de 2025 se conmemoran los 70 años de este libro, en el que aparecen algunos españoles como el streamer Ibai Llanos con la retransmisión de Twitch con más espectadores del mundo con La velada del año, la atleta María Pérez con el récord de marcha o el árbol de Navidad de Vilamarxant , que es el de encaje más alto del mundo al ser confeccionados sus 23 metros de altura en ganchillo.