Una investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), posibilitó desarrollar una novedosa técnica para la conservación de cadáveres de animales sin utilizar formaldehído , un compuesto químico conocido comúnmente como formol y que implica riesgos para la salud humana.
El método, denominado CFP-Soft Fix, fue desarrollado por el médico veterinario Carlos F. Pereyra en el marco de su tesis doctoral, y hoy adquiere mayor relevancia al ser difundido recientemente en una publicación científica, lo que allana el camino para su aplicación en diversas áreas de la medicina veterinaria.
Se trata de una técnica que evita totalmente el uso de formaldehído en las soluciones conservantes de material anatómico, proponiendo u