Barcelona Desde 2008 el bienestar durante la vida humana se ha representado con un gráfico con forma de U. Según esta idea, la felicidad de las personas es elevada a la infancia y la juventud, pero disminuye con el paso de los años hasta llegar al punto más bajo en torno a los cuarenta o cincuenta años, un descenso vinculado al estrés y las preocupaciones de la vida. A partir de esa edad, el bienestar volvía a subir. Esta teoría se conoce popularmente como la "curva de la felicidad". Cuando se invierte esta U, los economistas pasan a hablar de "curva de la infelicidad", puesto que lo que representa es el malestar asociado a la edad. Sin embargo, ahora un estudio afirma que el deterioro de la salud mental de los jóvenes ha eliminado el comportamiento típico de esta figura.

See Full Page