El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este miércoles las muestras de "solidaridad" que ha recibido su país de parte de otros gobiernos, tras el despliegue militar de EE.UU. al sur del mar Caribe, que incluiría, según reportes periodísticos, buques y aviones de guerra, un crucero de misiles y un submarino nuclear.

"Venezuela es un país admirado en el mundo, querido en el mundo. No solo por los gobiernos, que nos están dando una solidaridad impresionante , sobre todo ahora, que Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear", sostuvo el mandatario en declaraciones ofrecidas a la prensa desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Al referirse a la eventual presencia de un submarino nuclear, Maduro llamó a recordar que esa acción es violatoria de lo establecido en el Tratado de Tlatelolco , que prohíbe explícitamente "la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe".

"Venezuela está recibiendo una impactante solidaridad mundial, porque nunca se había amenazado a ningún país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear ", recalcó. Según expresó, estos apoyos se explican por la 'diplomacia bolivariana de paz' practicada por Caracas, que bebe de la doctrina del Libertador Simón Bolívar, así como de las ideas políticas del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).

"Venezuela tiene una diplomacia extraordinaria. Nuestra diplomacia no es la diplomacia de las cañoneras, de las amenazas. Porque el mundo no puede ser, otra vez, el mundo de hace 100 años, la diplomacia de las cañoneras : 'tengo tantos cañones, tantos barcos, te los pongo al frente y tú te rindes o haces lo que a mí me da la gana'. No, eso se acabó", completó .

  • En el último mes, las ya difíciles relaciones entre EE.UU. y Venezuela se deterioraron todavía más, luego de que la fiscal general del país norteamericano, Pam Bondi, anunciara un alza de 25 a 50 millones de dólares en la recompensa ofrecida por información conducente a la captura de Maduro, a quien Washington sindica sin pruebas de liderar un cártel de narcotráfico.
  • La situación escaló todavía más tras la confirmación del despliegue de fuerzas militares estadounidenses al sur del mar Caribe para combatir el tráfico internacional de drogas, sin que se aportaran detalles precisos sobre su alcance, duración y lugares de operación. Ello encendió las alarmas y motivó al pronunciamiento de varios líderes, tanto de la región como fuera de ella, que interpretaron el objetivo declarado como un pretexto para violentar la soberanía venezolana o de terceras naciones y socavar la paz regional.