El achiote (Bixa orellana) es mucho más que el pigmento que da color y sabor a platillos como la cochinita pibil o los tamales yucatecos. De acuerdo con el portal de Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, esta planta milenaria ha sido utilizada por las culturas originarias de México como un remedio natural contra enfermedades como el sarampión, la fiebre, las úlceras, la sarna y más.
Aunque hoy es famoso en la gastronomía del sureste, el achiote era considerado una planta sagrada en el México prehispánico, asociada con la sangre y usada con fines ceremoniales más que culinarios.
¿Para qué sirve el achiote? Propiedades curativas según la UNAM
El achiote cuenta con distintas propiedades medicinales, que varían según la parte de la planta utilizada:
Hojas: en infusión, ayudan a bajar l