28 de agosto de 2025 - 00:53
Cuando las noticias financieras hablan de que el Gobierno nacional eleva las tasas de interés para lograr que los pesos vayan al dólar y de ese modo anclar el tipo de cambio, muchos consumidores de esa información creerán que se trata de medidas especulativas sin impacto en la economía real en el corto plazo. Pero no es así.
La suba impactante de las tasas de interés no solamente hunden más el nivel de una actividad económica que todavía está lejos de los niveles de 2023, cuando Javier Milei asumió la Presidencia, sino que además dificultan de un modo formidable la economía doméstica de millones de personas que, por la caída en el poder adquisitivo de los ingresos, están endeudadas. Con el actual nivel de las tasas, contraer nuevos créditos es muy arriesgado,