La superstición puede definirse como una creencia que no tiene base racional o lógica, de por sí, consiste en darle una connotación mágica o sobrenatural a ciertos hechos que pueden traer buena o mala suerte. Un claro ejemplo de esta creencia son los gatos negros, rechazados por muchas personas debido a que se cree que atraen mala suerte, o los tréboles de 4 hojas, que son considerados de buena suerte.

Sobre este tema, se expresó la psicóloga general sanitaria Lara López Rubio, experta en terapia focalizada en la emoción y en la psicología perinatal.

Por esta razón una persona puede ser supersticiosa

De acuerdo a esta especialista, las supersticiones pueden tener relación con la forma en la que el cerebro procesa la información. Para Rubio, el hombre es fanático por encontrar conexiones

See Full Page