
La UEFA Champions League 2025-26 ya tiene definidos sus bombos de cara al sorteo de este jueves en Mónaco (18:00 horas). Será una edición marcada por la distancia, la diversidad y la presencia de equipos que obligarán a los clubes europeos a viajes inéditos, casi de expedición, para disputar sus partidos.
Un formato nuevo que se consolida
Por segunda temporada consecutiva, desaparecen los clásicos grupos de cuatro. En su lugar, el sistema de “liga virtual” enfrenta a cada club con ocho rivales distintos , dos de cada bombo, sumando puntos en una clasificación general. Los ocho primeros se clasificarán de manera directa a octavos de final, los puestos del 9 al 24 jugarán un playoff y los últimos ocho quedarán eliminados.
El sorteo, aunque automatizado mediante software, comenzará con la extracción simbólica de una bola del Bombo 1. El algoritmo distribuirá después los enfrentamientos bajo varias reglas: no más de dos equipos de la misma federación y evitando, en lo posible, cruces nacionales directos en la primera fase.
Los bombos, al detalle
-
Bombo 1 : PSG, Real Madrid, Manchester City, Bayern, Liverpool, Inter, Chelsea, Dortmund y Barcelona.
-
Bombo 2 : Arsenal, Leverkusen, Atlético de Madrid, Benfica, Brujas, Atalanta, Villarreal, Juventus y Eintracht.
-
Bombo 3 : Tottenham, PSV, Ajax, Nápoles, Sporting, Olympiacos, Slavia de Praga, Marsella y Bodo/Glimt.
-
Bombo 4 : Mónaco, Qarabag, Galatasaray, Union SG, Pafos, Kairat Almaty, Athletic Club, Newcastle y Copenhague.
Los equipos españoles — Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal y Athletic — parten con objetivos diferentes pero con la ilusión de superar esta fase novedosa que multiplica la exigencia competitiva.
Viajes interminables y escenarios inéditos
Uno de los grandes atractivos (y a la vez quebraderos de cabeza) será la logística. El Kairat Almaty , de Kazajistán, se estrena como el equipo más oriental en la historia de la Copa de Europa, situado a 7.000 kilómetros de España y a solo 300 kilómetros de la frontera con China. Un viaje más largo que ir a Dubái o Kabul.
El otro destino exótico será el Bodo/Glimt noruego , cuyo estadio se encuentra más allá del círculo polar ártico . Allí, la climatología y las horas de luz pueden jugar un papel tan determinante como el fútbol. También aparecen en el horizonte desplazamientos complicados como Azerbaiyán, donde el Qarabag ya sabe lo que es incomodar a gigantes europeos, o Chipre, con el Pafos debutando en la élite tras eliminar al Estrella Roja.
El poder de las televisiones
Aunque el sorteo de rivales se conocerá este jueves, el calendario exacto de partidos se anunciará el sábado. Las televisiones dictarán gran parte de la agenda, distribuyendo encuentros en franjas estratégicas y evitando coincidencias de equipos de gran tirón. Con seis clubes ingleses y cinco españoles , cuadrar el puzzle será una tarea compleja.
Una Champions de contrastes
La nueva edición será recordada como la más “globalizada” y exigente hasta ahora. Desde el frío polar de Noruega hasta las puertas de Asia en Kazajistán , pasando por históricos como Bayern, Madrid o Barça, la Champions 25-26 se perfila como una mezcla de tradición y exotismo. El reto no será solo deportivo: también lo será resistir la dureza de los viajes y la densidad del calendario.