En ciertas ocasiones, los tesoros más imponentes están más cerca de lo que uno imagina. Sin necesidad de cruzar océanos ni reservar vuelos transatlánticos, es posible toparse con una secuoya que hace sentir a cualquiera diminuto ante su magnificencia.

A apenas una hora de Madrid, este árbol monumental es uno de los símbolos de la grandeza de la naturaleza en España.

La secuoya más alta de España está a una hora de Madrid

La secuoya gigante ( Sequoiadendron giganteum)  está ubicada en los Jardines de La Granja de San Ildefonso , en Segovia, dentro del Parterre del Potosí. Con una altura de 50 metros , medida con láser en mayo de 2019, se consolida como la más alta del país tal y como informa Monumental Trees .

Fue plantada alrededor de 1870 , su edad estimada ronda los 155 años, y su presencia realza el valor histórico y natural de este Patrimonio Nacional.

Los jardines que la rodean, diseñados para impresionar, permiten contemplar este coloso desde distintas perspectivas, ofreciendo además un recorrido entre otras especies centenarias que convierten a La Granja en un santuario botánico.

Otros árboles monumentales que ver en La Granja de San Ildefonso

El Real Sitio de La Granja no alberga sólo esta secuoya: sus jardines esconden abetos inmensos, cedros del Líbano y hayas centenarias como la conocida «El Pulpo». Entre otras secuoyas destacadas se encuentra «La reina», que, según Patrimonio Nacional , tiene una altura de unos 46 metros. Según informa el blog Zenobita ,  «La Reina» sufrió un rayo en 1991, aunque hoy cuenta con pararrayos que la protegen.

Otras cuatro secuoyas se encuentran en el Parterre de Andrómeda , junto con ejemplares en jardines privados del Príncipe y frente a la caja de música.

Fuera de los jardines, estos árboles también se documentan en zonas cercanas, como el Club de Tiro o el Paseo del Pocillo, e incluso podrían encontrarse ejemplares en los chalets de Madrid. Esta concentración convierte a La Granja en un punto de referencia para quienes buscan admirar la majestuosidad de las secuoyas en España.

Historia y llegada de las secuoyas a España

Las secuoyas llegaron a España gracias a importaciones del siglo XIX . Las semillas fueron recolectadas en California por William Lobb en 1853 y distribuidas en diversos puntos de Europa. En La Granja se plantaron alrededor de 1870 , lo que les otorga un valor histórico además de natural.

Otros ejemplares relevantes se localizan en San Lorenzo de El Escorial , donde secoyas de hasta 60 metros fueron un obsequio de la reina Victoria en 1853. También se encuentran en el Retiro de Madrid , en la Universidad de Salamanca y en un bosque de más de 800 ejemplares en Cabezón de la Sal (Cantabria).

En Arrasate (Guipúzcoa) y La Sagra (Granada) sobresalen árboles que alcanzan los 60 metros , aunque los récords de altura en España pertenecen a otras especies, como el eucalipto de Lugo o el pino canario en Tenerife.

La secuoya de La Granja de San Ildefonso impresiona por su tamaño y  por el legado que representa. Para quienes buscan conectar con lo grandioso y lo centenario, este árbol es una visita obligada .