
Salvamento Marítimo ha trasladado a Granada a tres inmigrantes ilegales de origen magrebí que intentaban cruzar el Estrecho a bordo de una moto acuática . El servicio estatal recibió el aviso de una ONG y acercó a los jóvenes hasta el puerto de Motril .
Los ferris entre Nador (Marruecos) y Motril tardan unas cinco horas en cubrir la ruta a una velocidad de 20 nudos (37 km/h). Las motos acuáticas recreativas suelen navegar cómodamente entre 65 y 85 km/h , por lo que con el mar en calma podrían hacer la travesía en apenas dos horas y media , aunque lo normal es que necesiten fuel extra para repostar. Los precios de una moto acuática básica oscilan entre los 10.000 y 30.000 euros , la mitad si se compran de segunda mano.
Los tres inmigrantes fueron avistados por un barco mercante a las 10:30 horas de este martes, a 29 millas (54 km) al sureste del cabo Sacratif , en la costa de Granada. El buque alertó a una ONG , que llamó a Salvamento Marítimo para que acudiera en su búsqueda. La entidad, dependiente del Ministerio de Transportes, movilizó a la salvamar Gienah , que localizó a los tres magrebíes en buen estado y los llevó al puerto motrileño. Allí fueron atendido por Cruz Roja y puestos a disposición de la Policía Nacional.
No es la primera vez que los inmigrantes se echan al mar en este tipo de embarcaciones. En 2022, dos marroquíes fueron avistados a bordo de una moto acuática en aguas del mar de Alborán. También se han producido intentos en lanchas de juguete, hidropedales, kayaks , colchonetas de playa o incluso tablas de surf .
El pasado 24 de agosto, Salvamento Marítimo recorrió casi 900 kilómetros para rescatar un cayuco con 236 inmigrantes ilegales a bordo, todos de origen subsahariano –entre ellos mujeres y niños–. La patera se encontraba en zona de búsqueda y rescate (SAR), a 429 kilómetros al sur de Gran Canaria y a unos 160 kilómetros del Sáhara Occidental, pero Marruecos alegó que «no tenía embarcaciones disponibles en la zona», según indicó a Efe un portavoz de Salvamento Marítimo. Los 236 inmigrantes fueron trasladados por el buque Guardamar Urania al muelle de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria).
Muere otro inmigrante en Ceuta
Además, la Guardia Civil ha recuperado este miércoles en Ceuta el cadáver de un joven magrebí tras quedar enganchado en unas redes de pesca. En lo que va de año se han hallado 23 cuerpos sin vida en las aguas fronterizas con Marruecos, seis de ellos en agosto.
El cuerpo era de un joven con la edad aún por determinar , pendiente de la autopsia. Sólo vestía bañador. No llevaba aletas ni traje de neopreno, como suele ser habitual en los cadáveres de inmigrantes hallados en las últimas fechas.
Tras recibir el aviso, efectivos de la Guardia Civil se desplazaron a la Almadrabeta para localizar al fallecido. Agentes del GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) lo han rescatado de entre las redes que usan en su trabajo los pescadores de la zona. Las primeras hipótesis apuntan a que no llevaba mucho tiempo en el agua .