El Santuario de Isnotú, cuna del doctor José Gregorio Hernández, está experimentando un aumento significativo en la afluencia de peregrinos. El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, ha calificado esta llegada de fieles como "impresionante". Cada fin de semana, más de 60 autobuses llegan repletos de devotos de diversas regiones de Venezuela, así como de islas del Caribe y Colombia.

Márquez, en una entrevista, reveló que se están llevando a cabo negociaciones con aerolíneas colombianas para establecer vuelos chárter desde Cúcuta hasta el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño. Esto facilitará el traslado de los peregrinos colombianos, quienes tienen una profunda devoción hacia el médico trujillano.

A pesar de los daños en la vialidad causados por las recientes lluvias, las autoridades han trabajado en la recuperación de los caminos para asegurar el acceso al santuario durante las festividades religiosas. Además, se ha garantizado el suministro de combustible en las estaciones de servicio para quienes viajan por carretera.

Los operadores turísticos de la región también se han preparado para la llegada masiva de visitantes, activando sus servicios de alojamiento y gastronomía. El gobernador anunció un cronograma de actividades religiosas que comenzará el sábado 6 de septiembre con una misa especial en el Santuario de Isnotú.

Entre las actividades programadas se incluye un homenaje musical el 3 de octubre, donde participarán agrupaciones artísticas y 150 niños de la Orquesta Sinfónica Infantil de Trujillo. El 12 de octubre se llevará a cabo la Marcha por la Fe y la Paz, que partirá de Valera hacia Isnotú. Finalmente, el 19 de octubre se transmitirá en vivo la misa de canonización desde Roma a las 3:00 de la madrugada, acompañada de vigilias y otras actividades litúrgicas en el santuario.

Se espera que este evento histórico atraiga a una multitud de fieles, fortaleciendo el turismo religioso en la región andina y consolidando a Isnotú como un epicentro de fe en Venezuela.