La mañana siguiente ningún diario argentino dejó de llevar la noticia, con títulos de gran tamaño, en su portada. El hecho era espectacular, inesperado, violento y también sangriento: se trataba del mayor robo a mano armada realizado en Buenos Aires . Clarín , por ejemplo, tituló: “Descomunal Asalto: 14 Millones Robados, 2 Muertos y 4 Heridos”. Corrían los últimos días de agosto de 1963 y había que remontarse a más de tres décadas antes, a 1931, cuando un grupo de ladrones se llevó una fortuna en efectivo y en lingotes de oro del tesoro del Banco Central, en pleno centro porteño. Aquella vez el robo se había perpetrado sin violencia, a puro ingenio; en cambio, ahora, al botín millonario se sumaban tiros y víctimas. Y no se trataba de un banco sino de un lugar que, por lo insólito, agre
Un comando audaz, un botín millonario y un comisario desorientado: cómo fue la primera operación de la guerrilla urbana en Argentina

90