
Por Itzel Chan
M ÉRIDA, MX.— El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Yucatán, Javier Osante Solís, exigió al presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, emitir de inmediato la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 123 constitucional, que busca garantizar salarios dignos por encima de la inflación para trabajadores del sector público esencial.
La reforma, aprobada hace 11 meses en el Congreso de la Unión y ratificada por los congresos estatales, establece que el salario mínimo de maestras y maestros, personal médico, de enfermería y elementos de seguridad pública, tanto federales como estatales, no sea menor a los 16 mil 700 pesos mensuales. Actualmente, sus percepciones base se mantienen por debajo de los 10 mil pesos.
En Yucatán, la propuesta fue avalada por unanimidad en el Pleno del Congreso el 10 de octubre de 2024. Desde entonces, la bancada naranja ha insistido en la necesidad de su publicación y entrada en vigor. En marzo pasado, Osante Solís ya había hecho un primer llamado al Senado, sin obtener respuesta.
El legislador acusó a Fernández Noroña de frenar deliberadamente la aplicación de la reforma:
“Desde Movimiento Ciudadano exigimos a Noroña que publique de manera inmediata la reforma y deje de darle la espalda a quienes todos los días trabajan por México. ¡Porque las enfermeras y enfermeros, maestras y maestros, personal médico y policías merecen un salario digno ya!”, declaró.
Asimismo, criticó las declaraciones del senador, quien recientemente afirmó que “no tiene la obligación de llevar una vida austera”.
“En lugar de garantizar un salario digno de las personas que sostienen nuestro país, Noroña dice que no tiene la obligación de tener una vida austera. Pero los demás sí. ¿Cómo puede un representante de la 4T frenar una reforma que ya se aprobó y solo falta publicarla?”, replicó Osante Solís.
Con la entrada en vigor de esta reforma, se garantizaría que los ingresos del personal de educación básica, salud y seguridad se mantengan al nivel del promedio cotizado ante el IMSS y en crecimiento, sin quedar rezagados frente a la inflación. (Noticaribe)