En diálogo con Canal E , Federico Glustein explicó que el riesgo país no solo refleja la diferencia técnica entre la tasa argentina y la estadounidense, sino también la percepción de estabilidad política y económica.
“El mercado percibe que el Gobierno no está cumpliendo con el programa promarcado que había prometido , y eso genera desconfianza. Hoy el riesgo país superó los 800 puntos, llegando a 836”, detalló.
El economista atribuyó esta situación no solo a casos de corrupción, sino también a las intervenciones oficiales en las semanas previas a las elecciones , como la venta de dólares futuros.
Medidas del Banco Central y expectativas electorales
Glustein señaló que ciertas decisiones pueden ayudar a contener el riesgo país. Entre ellas, mencionó la restricción a los ban