Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump son ilegales. Sin embargo, la medida se mantiene vigente por el momento. Este fallo se produjo el 29 de agosto y se basa en la consideración de que los aranceles no responden a una emergencia económica, sino a decisiones políticas.
El tribunal determinó que Trump "se extralimitó" en su autoridad al utilizar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 para imponer estos aranceles. Esta ley fue diseñada para ser utilizada en situaciones de emergencia, y el tribunal concluyó que no se puede justificar su uso en el contexto de una "guerra comercial".
El fallo afecta a los aranceles aplicados a países como China, Canadá y México, así como a otros impuestos que Trump autorizó recientemente, como los impuestos a India. Sin embargo, los aranceles sobre importaciones de acero y aluminio no están incluidos en esta decisión.
La administración de Trump tiene la opción de apelar esta decisión ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, con un plazo hasta el 14 de octubre. El tribunal de apelaciones ha dado tiempo para que se considere esta posible apelación, lo que significa que los aranceles seguirán en vigor mientras se resuelve el asunto.
El dictamen subraya que el Congreso no tenía la intención de otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles, lo que plantea interrogantes sobre la legalidad de las medidas económicas adoptadas por la administración anterior.