Los peruanos que deseen votar de manera digital en las elecciones generales de 2026 deberán cumplir con dos requisitos esenciales. Primero, deben contar con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) en sus versiones 2.0 o 3.0. Segundo, es necesario tener un certificado digital vigente. Willy Ramírez, miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), enfatizó que ambos elementos son cruciales para validar la identidad del elector en el proceso electoral.
El DNIe 3.0 es la versión más moderna y segura, permitiendo realizar trámites electrónicos de forma confiable. Sin embargo, Ramírez aclaró que no es suficiente con solo tener el DNIe; el certificado digital, que está asociado al DNIe, es el que garantiza la autenticidad del voto en línea.
El voto digital estará disponible para ciertos grupos priorizados, como miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, peruanos en el extranjero y profesionales en labores esenciales, como bomberos y personal de salud. Esta medida busca facilitar la participación de ciudadanos que enfrentan dificultades para acudir a las urnas.
Ramírez destacó que el uso del voto electrónico representa un avance hacia la modernización del sistema electoral peruano, aunque su implementación será gradual. "La finalidad es que esta modalidad se amplíe progresivamente en los siguientes comicios, pero antes debemos garantizar que los grupos priorizados cumplan con todos los requisitos", afirmó.
El certificado digital, a diferencia del DNIe, tiene una vigencia de cuatro años, según la Ley de Firmas y Certificados Digitales. Una vez vencido, el ciudadano deberá renovarlo en las oficinas correspondientes para poder ejercer el voto electrónico. Ramírez instó a los electores a verificar el estado de su certificado digital con anticipación. "Si no recordamos la clave o si ya venció, hay que acercarse a la oficina de Reniec más cercana y actualizarlo. De lo contrario, no podrán votar digitalmente", advirtió.
El certificado digital es un documento electrónico que valida la identidad de una persona mediante un sistema de claves. En Perú, el RENIEC es la entidad encargada de emitir estos certificados, permitiendo el uso seguro de la firma digital. Para renovar el certificado, el ciudadano debe acudir a un centro de atención del RENIEC, presentar su DNI electrónico vigente y realizar el pago correspondiente.
Los comicios generales de 2026 serán el primer escenario en el que se implementará el voto digital de manera oficial en el país. Esta fase piloto permitirá evaluar la participación, la seguridad tecnológica y la aceptación ciudadana. La meta es que esta modalidad se convierta en una herramienta accesible y confiable, facilitando la participación, especialmente para quienes se encuentran fuera del país o cumplen funciones esenciales.