
El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega aprobó ayer el que ya se considera el mayor compromiso económico en la historia reciente del municipio : la financiación del soterramiento ferroviario , con una aportación municipal total de 27,7 millones de euros hasta el año 2035 .
El acuerdo, ratificado con los votos favorables de PRC-PSOE, PP y Torrelavega Sí , y el rechazo de Vox e IU-Podemos , implica que el consistorio destinará 2,7 millones de euros anuales desde 2026 para cubrir su parte del convenio suscrito con ADIF y el Gobierno de Cantabria , con el objetivo de enterrar las vías del tren a su paso por la ciudad , reordenar el espacio urbano liberado y mejorar la conectividad.
“Es el mejor convenio que podemos tener”, defendió en el debate el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega (PRC), subrayando el carácter transformador del proyecto y su importancia estratégica para el desarrollo urbano de Torrelavega.
144,8 millones para transformar la ciudad
El presupuesto total del proyecto asciende a 144,8 millones de euros , distribuidos de la siguiente forma:
-
103,7 millones para las obras de soterramiento.
-
13,3 millones para el nuevo aparcamiento subterráneo.
-
8 millones para el edificio de viajeros.
-
5,5 millones para la urbanización del entorno.
-
5,9 millones para una vía auxiliar.
-
4,9 millones para sistemas de seguridad y comunicaciones.
-
3,2 millones para instalaciones complementarias del aparcamiento.
El Gobierno de Cantabria contribuirá con 4,1 millones anuales , mientras que ADIF aportará diversas cantidades, comenzando con 7,1 millones en 2026 y llegando a cifras como 15 millones en 2029 . El IVA de toda la operación será también asumido por el organismo ferroviario.
Debate político: entre la oportunidad y el riesgo
Pese al amplio respaldo institucional, el convenio no ha estado exento de crítica. El portavoz de Vox , Roberto García Corona , alertó del continuo encarecimiento del proyecto. “Cada vez que se recalculan los costes, se disparan”, lamentó, insistiendo en que el desvío actual debería ser definitivo , evitando así el soterramiento completo.
Desde IU-Podemos , Borja Peláez calificó el acuerdo de “convenio ruinoso”, y abogó por renegociar las condiciones económicas y priorizar la inversión en otras necesidades sociales.
En el lado del apoyo crítico, el portavoz del PP, Miguel Ángel Vargas , reconoció que el coste se ha incrementado “por la falta de empuje” de gobiernos anteriores, pero apeló a la “responsabilidad institucional” para no dejar escapar una oportunidad histórica: “¿Cuántas ciudades querrían tener un convenio como este y no lo consiguen?”, se preguntó.
Por su parte, la portavoz de Torrelavega Sí , Blanca Rosa Gómez Morante , respaldó el proyecto, aunque pidió mayor transparencia e información periódica sobre las decisiones, las reuniones técnicas y los avances.
López Estrada: “No hay sobrecoste”
En una de las intervenciones, el alcalde, Javier López Estrada (PRC), desmintió que exista sobrecoste alguno, asegurando que “ aún no hay proyecto definitivo aprobado ”, y que, por tanto, los números actuales no pueden considerarse desviaciones. También subrayó que la vía auxiliar no se puede mantener , ni técnica ni jurídicamente. “Esa decisión está tomada”, concluyó, alineándose con las declaraciones previas de Patricia Portilla (PSOE).
Una obra con impacto estructural en Torrelavega
El soterramiento de las vías del tren en Torrelavega es una demanda histórica que ha estado décadas en debate político. Su ejecución permitirá eliminar el actual paso a nivel de Pablo Garnica , mejorar la movilidad peatonal y vehicular, y recuperar espacios urbanos hoy fragmentados por la infraestructura ferroviaria .
Con esta aprobación plenaria, el municipio formaliza su compromiso económico y se suma de forma efectiva al plan estratégico de transformación urbana diseñado junto a ADIF y el Ejecutivo cántabro.
El soterramiento, una vez iniciado, tendrá un impacto irreversible en la configuración de la ciudad. Para muchos, es una oportunidad única . Para otros, un riesgo de endeudamiento mal planificado . Pero, tras la sesión de este viernes, lo que está claro es que el acuerdo político ya está sellado .