El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha instado a la Unión Europea (UE) a adoptar una respuesta contundente ante la guerra en Gaza entre Hamás e Israel. En declaraciones a EFE, antes de una reunión informal de ministros de Exteriores en Copenhague, Albares afirmó: "No hacer nada no ha resuelto nada, es el momento de pasar de las declaraciones a las acciones".
Albares destacó que España ha presentado un plan de acción que incluye un embargo de armas a Israel, la ampliación de la lista de sancionados que se oponen a la solución de dos Estados, apoyo financiero a las autoridades palestinas y la ruptura del bloqueo humanitario. "Todo eso no es nada extraordinario, es el cumplimiento mínimo de la propia legislación europea. Eso tiene que salir hacia adelante. España está liderando esa posición", subrayó.
El ministro se mostró "seguro" de que la posición española prevalecerá, ya que defiende el "alma" de Europa y sus intereses. Además, espera que tras la reunión se produzca una condena "firme" a la exclusión de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de la próxima conferencia de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí. Albares reiteró que la solución de dos Estados es "lo único que va a garantizar la paz definitiva" y abogó por el cumplimiento de las resoluciones del Tribunal Internacional de Justicia sobre los asentamientos ilegales en Cisjordania.
Este pronunciamiento se produce después de que España, junto a Eslovenia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo y Noruega, condenara el anuncio de Israel de establecer una presencia permanente en Gaza. En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores de estos países instaron al gobierno israelí a "reconsiderar su decisión y cesar las operaciones" de manera inmediata, advirtiendo que esta nueva ofensiva "abre una nueva fase de incertidumbre y sufrimiento intolerable para ambas partes".
Desde Copenhague, Albares también hizo un llamado a aumentar la presión sobre Rusia tras el ataque a Kiev que dejó 23 muertos. Acusó al Kremlin de no tener voluntad real para negociar una solución al conflicto en Ucrania, afirmando: "Rusia no tiene ninguna voluntad, no ya por supuesto de alcanzar una paz duradera, sino de ni siquiera alcanzar un acuerdo de alto el fuego incondicional".
El ministro español se mostró a favor de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia y recordó que España fue uno de los primeros países en proponer el uso de los activos rusos congelados para compensar las reparaciones de guerra. Albares comparó las situaciones en Gaza y Ucrania, enfatizando que "no puede haber dos pesos, dos medidas y no puede haber dobles estándares".
Finalmente, el titular de Exteriores afirmó que es un "momento crucial" para que la UE defienda sus intereses, destacando que, con excepción de Hungría, la UE respalda la formación de tropas ucranianas dentro de Ucrania tras una eventual tregua.