El Gobierno Nacional de Colombia ha oficializado la prohibición total de las exportaciones de carbón hacia Israel mediante el decreto 0949, emitido el 28 de agosto de 2025. Esta medida modifica el decreto 1047 de 2024 y establece una prohibición "estricta y sin excepciones" a las ventas de este recurso al Estado Judío, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, junto a otros altos funcionarios del gobierno, firmaron el decreto. La cartera de Comercio destacó que esta decisión refuerza la política del presidente Gustavo Petro, centrada en el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

El Gobierno argumenta que esta prohibición busca prevenir "el genocidio del pueblo palestino" y evitar que los recursos naturales de Colombia contribuyan a la "máquina de guerra del Estado de Israel". La decisión se produce en un contexto de intensificación de la ofensiva militar israelí contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que ha aumentado desde el 18 de marzo de 2025.

Según cifras presentadas en el decreto, entre el 18 de marzo y el 17 de junio de 2025, se reportaron 680.000 palestinos desplazados, 5.334 asesinados y 17.839 heridos a causa de las acciones bélicas de Israel. Desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 18 de junio de 2025, al menos 55.637 palestinos han sido asesinados y 129.880 han resultado heridos por las operaciones militares israelíes. Además, se ha observado un aumento en el número de personas que han sido asesinadas o heridas al intentar acceder a suministros humanitarios.

Antes de la promulgación del decreto, el proyecto fue sometido a consideración pública entre el 28 de julio y el 15 de agosto, durante el cual se recibieron observaciones que fueron tenidas en cuenta para su implementación. La prohibición se mantendrá vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia o hasta que se eliminen las condiciones que motivaron esta decisión.