La Mesa de Movilidad del Besaya y Ecologistas en Acción han lanzado una dura crítica al estado actual de la movilidad sostenible en Torrelavega , alertando de un deterioro creciente del espacio público y de los riesgos que sufren los peatones en zonas urbanas que, según denuncian, se encuentran ocupadas, desreguladas y cada vez más inseguras.

En un comunicado conjunto, ambas organizaciones acusan al Ayuntamiento (PRC-PSOE) de permitir la consolidación de lo que califican como un "auténtico caos urbano", con terrazas ilegales , bicicletas y patinetes circulando sin control por zonas peatonales, y vehículos estacionados en aceras o espacios indebidos , incluidos los de servicios municipales como Correos, Policía Local o Aguas Torrelavega.

“El espacio público, que es de todos y debe disfrutarse de forma segura, cómoda y autónoma, ha sido invadido y alterado, generando inseguridad cotidiana”, señalan desde los colectivos.

De la peatonalización a la ocupación

Si bien ambas organizaciones aseguran haber apoyado la peatonalización progresiva del centro urbano emprendida por el Ayuntamiento años atrás, ahora alertan de un retroceso evidente . “Lo que empezó como una apuesta por la movilidad sostenible ha terminado convirtiéndose en una red de espacios mal gestionados, mal señalizados y peligrosos para el peatón”, critican.

Entre las zonas más conflictivas , destacan:

  • Plaza Roja

  • Plaza de La Llama

  • Bulevar Demetrio Herreros

  • Calle Consolación

  • Entorno de la Iglesia de La Asunción

  • Pablo Garnica y la Biblioteca Municipal

Las quejas ciudadanas, aseguran, se han multiplicado en los últimos meses.

Bicicletas, patinetes y el problema del descontrol

Uno de los principales puntos de fricción es la circulación de bicicletas y patinetes eléctricos por zonas peatonales , una práctica cada vez más habitual y que, según los colectivos, representa un riesgo creciente para los viandantes .

Recuerdan que, según el Real Decreto que regula estos vehículos , no está permitido que circulen por aceras ni plazas peatonales. Y subrayan que el servicio municipal de préstamo de bicicletas eléctricas, Torrebici , debe garantizar que sus usuarios utilicen los carriles bici habilitados y no compartan espacio con peatones.

“Entre 2021 y 2023, según datos de la memoria de la Policía Local, se produjeron 53 atropellos por bicicletas y 40 por patinetes eléctricos , algunos con consecuencias graves, e incluso un fallecimiento ”, advierten.

Inseguridad en los pasos de peatones

A esta situación, se suma la preocupación por el estado de los pasos de peatones de la ciudad. Los colectivos denuncian visibilidad deficiente, señalización insuficiente y ausencia de iluminación , en especial en puntos conflictivos como la rotonda junto a la iglesia de Barreda , donde recientemente se ha producido un atropello mortal .

También hacen referencia al deterioro de la pintura vial , que en muchos pasos ha desaparecido casi por completo, incrementando el peligro para el viandante, especialmente de noche o en condiciones meteorológicas adversas.

“La imprudencia de algunos conductores, sumada al mal estado de las infraestructuras, crea un cóctel de inseguridad ”, denuncian.

Reclamaciones directas al Ayuntamiento

Por todo ello, tanto la Mesa de Movilidad del Besaya como Ecologistas en Acción exigen al Ayuntamiento de Torrelavega:

  • Que haga cumplir las ordenanzas municipales de ocupación del espacio público .

  • Que regule de forma efectiva la circulación de bicicletas y patinetes .

  • Que refuerce la señalización y la visibilidad de los pasos de peatones.

  • Y que asuma su responsabilidad política y administrativa ante la degradación del entorno urbano peatonal.

“No se trata de medidas complejas. Se trata de cumplir la normativa , garantizar la seguridad de todos y recuperar el espíritu de una ciudad que apostaba por la sostenibilidad real, no solo por la imagen”, concluyen.