
Cantabria, tierra de montañas verdes y mar bravo, también guarda un secreto bajo sus pies: un verdadero universo subterráneo lleno de historia, arte y belleza natural. Las cuevas de Cantabria no solo destacan por su formación geológica, sino porque muchas de ellas albergan pinturas rupestres prehistóricas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si estás pensando en una ruta diferente por el norte de España, estas son las cuevas que no puedes perderte.
Cueva de Altamira: la Capilla Sixtina del arte rupestre
La más famosa de todas es la Cueva de Altamira , ubicada en Santillana del Mar . En sus techos aún se conservan representaciones de bisontes, ciervos y manos humanas que datan de hace más de 14.000 años. Aunque la cueva original está cerrada al público para su conservación, el Museo de Altamira permite recorrer una réplica exacta en la Neocueva y conocer más sobre la vida en el Paleolítico.
Cueva El Soplao: un espectáculo natural de estalactitas
Situada entre Rionansa, Valdáliga y Herrerías, El Soplao es una de las cuevas turísticas más espectaculares de Cantabria. Sus formaciones excéntricas , junto a estalactitas y estalagmitas de formas únicas, hacen de su visita una experiencia inolvidable. Se accede a través de un antiguo tren minero, lo que suma atractivo a la experiencia.
Hay visitas estándar y otras en modo espeleología, pensadas para quienes buscan aventura y exploración.
Cueva de Covalanas: arte rupestre en rojo
En Ramales de la Victoria , la Cueva de Covalanas alberga más de veinte figuras rupestres, la mayoría ciervas, pintadas con pigmento rojo. Su acceso es limitado y la visita se realiza en grupos pequeños, lo que permite una experiencia íntima, perfecta para quienes buscan conectar con el arte paleolítico en su estado más puro.
Cueva de Hornos de la Peña: grabados directos sobre la roca
Situada cerca de San Felices de Buelna , Hornos de la Peña destaca por sus grabados paleolíticos hechos directamente sobre la roca. A diferencia de otras cuevas con pintura, aquí predominan las figuras grabadas de caballos, uros y seres humanos. Es ideal para visitantes interesados en el proceso técnico del arte rupestre.
Se recomienda llevar calzado adecuado, ya que el acceso puede ser algo irregular.
Otras cuevas que merecen una visita
-
Cueva de Chufín : en Rionansa, con pinturas rupestres y un entorno natural privilegiado.
-
Cueva de La Pasiega : situada en el Monte Castillo, en Puente Viesgo. Fundamental para comprender la evolución del arte prehistórico.
-
Cueva de Las Monedas : también en Monte Castillo, con impresionantes formaciones geológicas y restos paleontológicos.
-
Cueva Cullalvera : de gran tamaño, destaca por su boca monumental y su potencial arqueológico.
Cómo organizar tu ruta por las cuevas de Cantabria
Una buena forma de conocer estas maravillas es planificar una ruta temática . Puedes comenzar por Puente Viesgo , seguir hacia Santillana del Mar para visitar Altamira y terminar en el occidente con El Soplao . Muchos viajeros combinan estas visitas con paradas en pueblos con encanto como Comillas , Potes o Liérganes .
Las cuevas de Cantabria son mucho más que destinos turísticos. Son testimonio del origen del arte, la espiritualidad y la vida humana. Cada visita ofrece una mirada al pasado más remoto y al mismo tiempo una conexión única con la naturaleza.
Tanto si eres amante de la historia como si buscas una experiencia distinta en familia, este viaje subterráneo por Cantabria será difícil de olvidar.