El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) , Maciej Szpunar , ha propuesto este jueves desestimar el recurso de casación interpuesto por Carles Puigdemont y Clara Ponsatí contra la decisión del Parlamento Europeo de levantar su inmunidad parlamentaria .

La opinión del Abogado General no es vinculante, pero el TJUE la sigue en la mayoría de los casos , por lo que la propuesta refuerza la legalidad de las decisiones adoptadas previamente por la Eurocámara y el Tribunal General, según revela OkDiario.

Fin del mandato parlamentario y pérdida de interés procesal

El dictamen señala que Puigdemont y Ponsatí ya no tienen interés legítimo en el procedimiento , dado que sus mandatos como eurodiputados expiraron el 15 de julio de 2024 . Por tanto, el Abogado General considera que el TJUE debe declarar el sobreseimiento del recurso en su caso.

El análisis no afecta, sin embargo, a Toni Comín , también investigado en España por el proceso independentista de 2017 , ya que sí fue reelegido como eurodiputado en las elecciones de junio de 2024 y mantiene su escaño.

La Eurocámara actuó conforme a derecho, según Szpunar

En su informe, el Abogado General sostiene que el Parlamento Europeo no incurrió en ningún error de procedimiento al tramitar y aprobar el levantamiento de las inmunidades. Rechaza también que se hayan vulnerado los derechos fundamentales de los diputados afectados.

“El Tribunal General no incurrió en error al concluir que el proceso penal no tenía como objetivo perjudicar la actividad política de los diputados”, explica Szpunar.

Además, subraya que no existió discriminación ni falta de imparcialidad por parte de la Eurocámara, tal como alegaban Puigdemont, Ponsatí y Comín. El dictamen insiste en que se respetaron las normas internas del Parlamento y que no hubo desviación de poder .

Suspensión de inmunidad en todos los Estados miembros, excepto España

Szpunar responde también a una de las alegaciones clave del recurso, referida a una supuesta falta de claridad en la decisión del Parlamento Europeo sobre el ámbito territorial de la suspensión.

El Abogado General concluye que la suspensión de inmunidad fue válida en todos los Estados miembros, salvo en España , lo que coincide con la interpretación de la Eurocámara en el momento de la votación.

“De dichas decisiones se desprende que la inmunidad de los diputados se suspendió en el territorio de todos los Estados miembros, con excepción del territorio español (y no exclusivamente en Bélgica y en el Reino Unido)”, precisa el dictamen.

Una decisión clave en el contexto del procés y la amnistía

La propuesta del Abogado General llega en un momento político delicado, pocos días después de la reunión entre Carles Puigdemont y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa , en Bruselas, en el marco del nuevo curso político en Cataluña.

Aunque el encuentro fue interpretado como un gesto político de normalización , desde el punto de vista judicial, Puigdemont y otros dirigentes del procés siguen pendientes de la aplicación definitiva de la Ley de Amnistía aprobada en el Congreso de los Diputados.