Una adolescente de 17 años ha logrado sobrevivir tras ser mordida por una serpiente jergón, una de las más peligrosas de la selva peruana. El incidente ocurrió en la comunidad de Naranjal, en la provincia de Datem del Marañón, región de Loreto. La mordedura, que afectó su pie izquierdo, generó una emergencia médica crítica debido a la alta toxicidad del veneno de esta especie.
El ataque se produjo de manera repentina mientras la joven caminaba por su comunidad. La familia, consciente de la gravedad de la situación, la llevó de inmediato a la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona, que se encontraba brindando servicios en la zona. La rápida intervención del equipo médico fue crucial para estabilizar a la menor, quien recibió suero antiofídico y otros medicamentos necesarios para contrarrestar los efectos del veneno.
El veneno de la serpiente jergón puede causar daños severos, como necrosis, hemorragias internas y fallas orgánicas si no se actúa con rapidez. Gracias a la cercanía de la PIAS y la pronta atención, la adolescente fue estabilizada y posteriormente evacuada a un hospital de mayor complejidad, donde continúa su recuperación bajo monitoreo médico.
El director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de la preparación del equipo médico en la PIAS, que permitió estabilizar a la joven en las primeras horas críticas. En el hospital, la adolescente recibió tratamiento adicional, incluyendo analgésicos, corticoides y antibióticos, lo que ha permitido que su evolución sea favorable.
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social desempeñan un papel vital en la Amazonía peruana, brindando atención médica y otros servicios esenciales a comunidades aisladas. En situaciones de emergencia, como la vivida por la joven de Naranjal, su presencia puede ser determinante para salvar vidas. La evacuación de la adolescente fue posible gracias a la coordinación entre el programa PAIS, la Marina de Guerra, la Gerencia Regional de Salud de Loreto y la Red de Salud del Datem del Marañón.
Las autoridades han resaltado la importancia de mantener operativas las PIAS, que no solo ofrecen servicios sociales, sino que también actúan como puntos de auxilio en emergencias médicas en áreas de difícil acceso. La experiencia de esta joven subraya cómo la intervención oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en comunidades remotas.