Las elecciones en la provincia de Corrientes han culminado con una victoria contundente para Juan Pablo Valdés, quien obtuvo más del 51% de los votos en la primera vuelta. Este resultado le permite asumir la gobernación sin necesidad de un balotaje. Valdés, que se postula por el frente Vamos Corrientes, sucederá a su hermano, el actual gobernador Gustavo Valdés, quien no podía presentarse nuevamente debido a haber sido elegido en dos períodos consecutivos.
Con más del 97% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés alcanzó el 51,70% de los sufragios. En segundo lugar se posicionó Martín Ascúa, del frente Limpiar Corrientes, con un 20,02%. Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes (ECO), quedó en tercer lugar con un 16,76%. La Libertad Avanza, representada por Lisandro Almirón, se ubicó en cuarto lugar con un 9,57% de los votos, marcando un resultado decepcionante para este partido.
El actual gobernador, Gustavo Valdés, celebró el triunfo de su hermano y expresó su satisfacción ante la prensa: "Es un triunfo contundente, una gran alegría, así que un gusto". Este resultado se produce en un contexto electoral marcado por el escándalo de presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que ha influido en la percepción pública y en el desempeño de algunos candidatos.
En total, más de 950.000 correntinos estaban habilitados para votar en esta elección, que también incluyó la elección de intendentes y concejales en varios municipios. La jornada electoral se desarrolló sin mayores complicaciones, aunque hubo críticas sobre la transparencia del escrutinio y las demoras en la carga de datos, que generaron inquietud entre los votantes.
Los analistas políticos han señalado que la victoria de Valdés reafirma su liderazgo en la provincia, mientras que el peronismo y La Libertad Avanza enfrentan desafíos significativos tras sus resultados. La fragmentación del voto y la falta de un liderazgo unificado en el peronismo han sido factores que han contribuido a su desempeño por debajo de las expectativas.
El escrutinio definitivo comenzará el martes 2 de septiembre, y se espera que los resultados finales confirmen la tendencia observada en las primeras horas tras el cierre de las urnas.