El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reafirmó su independencia técnica y compromiso con la estabilidad macroeconómica del Perú. Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026–2029, las proyecciones de crecimiento y déficit se elaboraron con criterios conservadores , incorporando supuestos más cautelosos que los del Fondo Monetario Internacional (FMI) .
Hasta julio de 2025, el déficit fiscal acumulado se situó en 2.6 % del PBI , proyectándose un cierre de año en 2.2 %, en cumplimiento estricto de la regla fiscal. La deuda pública bruta se mantiene en 32.1 % del PBI, mientras que las reservas internacionales netas representan cerca del 27 % del PBI. La inflación en agosto se ubicó en 1.1 %, y el riesgo país sigue por debajo del promedio regional.
Presupuesto 2026: el