El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un contundente discurso este martes, 2 de septiembre, en el Foro Mundial sobre Migración, celebrado en Riohacha, La Guajira. Durante su intervención, Petro lanzó críticas directas a las políticas migratorias de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Petro enfatizó la necesidad de una alianza en América Latina para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes. En un momento particularmente fuerte de su discurso, instó a Trump a "separarse de Hitler", aludiendo a las declaraciones del presidente estadounidense que tildan a los migrantes de criminales. "No se le puede admitir a Trump el que diga que los migrantes son criminales y que haga cárceles que son campos de concentración y que no es sino la repetición de Hitler", afirmó.
El presidente colombiano también recordó su visita a campos de concentración donde están enterrados miles de judíos, y mencionó que hay "centenares de miles de norteamericanos enterrados por destruir a Hitler". En su crítica, Petro cuestionó cómo es posible que las nuevas generaciones en Estados Unidos apoyen ideas que él considera similares a las de Hitler.
"Tienen que entender su propia historia", dijo Petro, refiriéndose a la historia de Estados Unidos, que incluye la esclavitud y la guerra civil. También hizo un paralelismo con la historia de Colombia, donde se libraron luchas por la libertad.
En otro momento de su discurso, Petro explicó su tardanza en llegar al evento, atribuyéndola a problemas de salud relacionados con su edad y a un viaje reciente a Japón. "Se me empezó a dañar el oído medio y el oído medio es clave para la concentración y el equilibrio", detalló.
El presidente también mencionó que, a pesar de su retraso, el stand de Colombia en la feria de Japón se ha vuelto el más famoso, destacando la belleza natural y literaria del país.
Cabe recordar que el pasado viernes 29 de agosto, Petro llegó más de cuatro horas tarde a un evento en Bucaramanga, donde inauguró un pilar de su reforma pensional.