El gobierno nacional implementó desde este martes un cambio trascendental en su política cambiaria. Por primera vez desde la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, decidió intervenir de manera directa en el mercado cambiario antes de que el dólar llegue al límite de la banda de flotación pactada con el organismo.
La medida buscó contener la presión sobre el tipo de cambio en un escenario de fuerte volatilidad financiera y tensiones políticas, luego de varios traspiés del oficialismo, entre ellos el reciente escándalo de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Qué significa
La intervención implicará que el Tesoro Nacional participe en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) , donde se cruzan exportador