Investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y de las universidades de Sevilla y Córdoba han realizado una revisión sistemática sobre el uso de peces para el control vectorial de las enfermedades transmitidas por vectores, en la que se evalúa la eficacia de esta medida natural como alternativa en la lucha contra enfermedades como el dengue, la malaria o el Zika .

Este trabajo, publicado recientemente por la Revista Española de Salud Pública , representa una contribución relevante a la búsqueda de métodos sostenibles y respetuosos con el entorno para el control vectorial.

La revisión sistemática incluyó siete estudios llevados a cabo en Asia , que emplearon peces larvívoros como estrategia biológica para reducir la población de mosquitos en contextos diversos: r

See Full Page