La radicación de la Ley de Financiamiento 2025 por parte del Gobierno Nacional abrió un nuevo capítulo en el debate económico del país. El proyecto, que busca recaudar $26 billones para cubrir el déficit fiscal, ya genera preocupación entre millones de hogares, especialmente en ciudades como Cali, donde más de 240.000 familias de clase media serían directamente afectadas.
Aunque la iniciativa aún debe superar un complejo trámite en el Congreso, su contenido deja ver el alcance del impacto en el bolsillo ciudadano. La incluye impuestos que, de aprobarse, encarecerían desde el transporte público hasta las plataformas digitales y productos de consumo diario.
Subirá el transporte, el mercado y hasta el domicilio
Uno de los puntos más sensibles del proyecto es el aumento de impuestos a l