Alertan por el consumo de "tusi", también conocida como "cocaína rosa", en el Gran Buenos Aires . Así lo revela un estudio realizado por una organización que lucha contra las adicciones.
En el último año, el consumo se triplicó en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, aunque también avanzó en las grandes ciudades del país.
Los expertos indican que cada dosis tiene un enorme impacto, se produce en laboratorios locales y, lo más importante, es una sustancia "inalterable", así que al comprarla confían en su pureza.
En la Argentina, según admiten los propios investigadores, se detecta un crecimiento en su consumo sobre todo en grandes ciudades.
"El nombre original es 2C-B, también conocido como nexus, tucib" o directamente la droga rosa. Pero los consumidores locales hace rato la