
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, elogió la cooperación del Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la lucha conjunta contra la criminalidad.
"No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el Gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Les agradecemos muchísimo ", expresó, en conferencia de prensa junto al titular de Exteriores mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
"No hay gobierno que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra el crimen que México.", señala Marco Rubio en conferencia conjunta con Juan Ramón de la Fuente, luego de su reunión con Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/zzPWZNP4CD
— Monica Garza (@monicagarzag) September 3, 2025
De acuerdo con el funcionario, "tiene toda lógica cooperar y trabajar en conjunto" porque ambos países entienden que "los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de EE.UU.".
Señaló que ambas naciones han llegado a "un nivel de cooperación histórico" y que esto se ha dado "en los últimos ocho meses", que coinciden con el tiempo que lleva Donald Trump al frente de la Casa Blanca por segunda vez.
"Jamás en la historia de nuestros países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento. Cooperación al nivel que respeta la integridad, la soberanía de ambos países, pero a la misma vez una cooperación que ha llevado a resultados concretos ", enfatizó Rubio, mencionando, por ejemplo, la entrega que hizo México a EE.UU. de al menos 55 peligrosos narcos, así como el intercambio de inteligencia e información.
Por ello, expresó su "respeto y admiración" por la labor que han hecho en México para "enfrentar a estos grupos narcoterroristas" que amenazan, además de a estos dos países, "la paz y estabilidad del mundo".
El programa
En la jornada, Rubio firmó con Sheinbaum un ' Programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley' , en medio de las tensiones que rodean la relación bilateral.
"Va a ser una reunión muy cordial" , confió la mandataria en conferencia de prensa, un rato antes del encuentro que se realizó en Palacio Nacional. También aseguró que se basaría en las premisas de colaboración sin subordinación y con respeto a las soberanías de ambos países.
Además, anticipó que le presentaría a Rubio los logros de la estrategia de seguridad que ella ha aplicado durante sus primeros 11 meses de Gobierno, y que abordaría los temas de migración y comercio.
"Queremos tener una buena relación con Estados Unidos y siempre vamos a defender nuestros principios" , dijo la mandataria al criticar a la oposición en México por considerar que es "entreguista" y no defiende la soberanía nacional.
Por otra parte, Sheinbaum descartó que su Gobierno esté presionado por EE.UU., como señalan de manera recurrente analistas opositores.
"México es un país muy importante, estamos viviendo un momento histórico, estelar, reconocido y respetado en el mundo entero. El gobernante que se siente presionado o disminuido es porque no reconoce el valor de México. Por más que Estados Unidos sea una potencia económica, nosotros somos una potencia cultural . La relación es entre dos naciones vecinas", advirtió.
Tensión
Rubio llegó la víspera a la capital mexicana y fue recibido esta mañana por la presidenta en Palacio Nacional, donde sostuvieron una reunión que duró alrededor de dos horas . Es el funcionario de más alto nivel de la administración estadounidense que ha viajado a México.
El encuentro se realizó en medio de una fuerte expectativa debido a que el presidente de EE.UU., Donald Trump , ha atacado de manera reiterada a México desde que asumió por segunda vez el mandato, en enero pasado. Hasta ahora, él y Sheinbaum no han podido concretar una reunión presencial y solo han sostenido llamadas telefónicas.
Además de las permanentes amenazas de sanciones comerciales, traducidas en aumento de aranceles , que por ahora están en pausa, Trump y varios de sus funcionarios han insistido en que México está "controlado por los cárteles" , lo que Sheinbaum ha rechazado.
La mandataria también se negó a la posibilidad de que Trump enviara a militares estadounidenses a combatir el narcotráfico en territorio mexicano, ya que ello implicaría la violación de la soberanía.
Antes de la llegada de Rubio, Sheinbaum aseguró que, durante los meses que se negoció el entendimiento en seguridad, México dejó en claro que no aceptaría injerencismo, violación territorial ni subordinación , lo que EE.UU. aceptó.
Más información, en breve.