El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que el presidente Donald Trump tiene el derecho de eliminar embarcaciones cargadas de drogas que representen una amenaza para la seguridad nacional. Durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, Rubio advirtió que este tipo de acciones pueden volver a ocurrir.
La declaración se produjo tras un ataque reciente contra un barco presuntamente vinculado al grupo criminal Tren de Aragua, que transportaba drogas desde Venezuela. Rubio enfatizó que la acción fue una medida de defensa para proteger a Estados Unidos. "Si estás en un barco lleno de cocaína y te diriges a Estados Unidos, representas una amenaza inmediata", afirmó.
Rubio destacó que la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico es más fuerte que nunca. "Nunca en la historia de nuestro país hemos tenido la cooperación que tenemos en este momento", dijo. El funcionario también mencionó que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha colaborado intensamente en la lucha contra el crimen organizado.
El ataque a la embarcación fue justificado por Rubio como parte de una estrategia más amplia para desmantelar las organizaciones narcoterroristas. "El presidente, como comandante de las fuerzas armadas, tiene el derecho a eliminar cualquier amenaza", subrayó.
En el comunicado conjunto emitido por ambos gobiernos, se reafirmó el compromiso de trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional. Se mencionaron acciones específicas para fortalecer la seguridad en la frontera, detener el tráfico de fentanilo y otras drogas, y combatir el tráfico de armas.
Ambos países han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos. La cooperación incluye medidas para contrarrestar a los cárteles, mejorar la colaboración en salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias.
Rubio concluyó que la inteligencia estadounidense ha estado monitoreando estas embarcaciones y sus rutas en el Caribe, y que la acción militar es una respuesta necesaria para proteger a Estados Unidos. "Puede pasar de nuevo", advirtió, sugiriendo que la amenaza persiste.