Jalisco encabeza el país en hallazgos de segmentos corporales y padece un profundo rezago forense, señal del horror normalizado que deja la violencia, advirtió la doctora Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara. El fenómeno, dijo, responde a una dinámica de macro criminalidad: una industria de la muerte que beneficia a quienes lucran con el miedo y con cuerpos convertidos en desechables. Jalisco también lidera en número de personas desaparecidas.

La académica recordó episodios que marcaron al estado: en 2018 circularon camiones refrigerantes con más de 300 cuerpos por saturación del forense; en 2019 se hallaron cientos de bolsas con restos en el bosque La Primavera; siguieron hallazgos en el rancho Izaguirr

See Full Page