Los cinco ministros socialistas que se perfilan como candidatos en las próximas elecciones autonómicas enfrentan un panorama complicado. A pesar de haber aumentado su conocimiento entre la población, no logran poner en aprietos al Partido Popular (PP) en sus respectivas comunidades. Estos ministros son María Jesús Montero (Andalucía), Óscar López (Madrid), Pilar Alegría (Aragón), Diana Morant (Comunidad Valenciana) y Ángel Víctor Torres (Canarias).
Ángel Víctor Torres, con una trayectoria más extensa como dirigente autonómico, es el único que podría obtener la victoria en unas hipotéticas elecciones. Sin embargo, el actual Gobierno de Canarias, formado por Coalición Canaria (CC) y el PP, alcanzaría la mayoría absoluta si se celebraran elecciones en este momento.
Las elecciones en Andalucía están previstas para junio de 2026, mientras que en el resto de las comunidades no se esperan hasta mayo de 2027. En el caso de María Jesús Montero, los últimos sondeos indican que el PSOE podría obtener un 19,8% de estimación de voto, lo que representaría un empeoramiento respecto a los resultados de 2022, que ya fueron los peores de su historia.
En Madrid, Óscar López no logra desafiar a Isabel Díaz Ayuso, quien mantendría la mayoría absoluta. Aunque el PSOE madrileño ha superado a Más Madrid en el espectro de la izquierda, la suma de ambos partidos sigue siendo insuficiente para desbancar a la dirigente popular.
En Aragón, Pilar Alegría enfrenta un retroceso en las encuestas, con una bajada de más de cinco puntos respecto a 2023. El actual presidente, Javier Azcón del PP, podría alcanzar incluso la mayoría absoluta.
Diana Morant, en la Comunidad Valenciana, no ha logrado capitalizar las críticas a la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Las encuestas indican que el PSPV-PSOE se mantendría con 32 escaños, similar a los resultados de hace dos años.
A pesar de que los cinco ministros han ganado popularidad, su puntuación ha retrocedido levemente. María Jesús Montero, con una larga trayectoria en gobiernos socialistas, es la última en unirse a esta lista de ministros que buscan revertir la situación en sus comunidades.