
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa León XIV y sus principales diplomáticos dijeron al presidente de Israel el jueves que una solución de dos Estados era la “única salida a la guerra”, al tiempo que el Vaticano pedía un cese al fuego permanente en Gaza, la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria para los palestinos afectados por el hambre allí.
El Vaticano emitió un comunicado inusualmente detallado tras el encuentro de León XIV con el presidente israelí Isaac Herzog, quien también se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el ministro de Relaciones Exteriores, el arzobispo Paul Gallagher.
Herzog, por su parte, dijo que había pedido a León XIV reunirse con las familias de los rehenes y pidió intensificar los esfuerzos internacionales para asegurar su liberación.
La audiencia marcó la primera del primer papa estadounidense de la historia con el jefe de Estado israelí. León XIV habló por teléfono con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en julio luego que un proyectil israelí impactara en la única iglesia católica en Gaza, matando a tres personas e hiriendo al párroco.
El Vaticano ha tratado de mantener su tradición de neutralidad diplomática durante la guerra, pidiendo el retorno de los rehenes al tiempo que denuncia los ataques de Israel contra civiles en Gaza. Pero tanto el papa Francisco antes, como León XIV desde su elección en mayo, han expresado una creciente indignación por las medidas de Israel en Gaza. El difunto papa incluso llegó a pedir una investigación para determinar si las acciones israelíes constituyen genocidio.
En su comunicado tras la audiencia, el Vaticano detalló que durante las conversaciones expresó la esperanza "de que las negociaciones se reanuden prontamente para que, con buena voluntad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, sea posible asegurar la liberación de todos los rehenes, lograr urgentemente un cese al fuego permanente, facilitar la entrada segura de ayuda humanitaria en las áreas más afectadas y asegurar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de ambos pueblos".
Reiteró el apoyo de la Santa Sede a un Estado palestino.
“Las discusiones se centraron en cómo garantizar un futuro para el pueblo palestino y la paz y estabilidad en la región, y la Santa Sede reiteró la solución de dos Estados como la única salida a la guerra en curso", indicó.
Herzog dijo que Israel estaba esforzándose "de todas las maneras posibles" para que los rehenes regresen a casa y estaba decidido a trabajar por la "paz, tranquilidad y estabilidad" en la región. En un comunicado, la oficina de Herzog agregó que describió los esfuerzos de Israel para facilitar la ayuda a los palestinos en Gaza, y resaltó que las conversaciones también incluyeron discusiones sobre el aumento del antisemitismo en todo el mundo y la importancia de proteger a las minorías cristianas en Oriente Medio.
“El mero hecho de que el papa León XIV, quien acaba de comenzar su mandato, recibiera al presidente del Estado de Israel en el Vaticano es una declaración muy importante. Refleja la gran importancia de la relación entre la Santa Sede y el Estado de Israel, y por supuesto con el pueblo judío, y la importancia de los temas y desafíos muy delicados que experimentamos hoy", dijo.
El papel de Herzog como presidente de Israel es en gran medida ceremonial. El presidente, exlíder del partido Laborista, ha llamado a la unidad y al compromiso desde que asumió el cargo.
La oficina de Herzog había dicho inicialmente que la audiencia se realizó por invitación de León XIV, pero el Vaticano lo negó.
Hamás tomó 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, en un ataque en que también mató a unas 1.200 personas y desencadenó la guerra. La mayoría de los rehenes han sido liberados durante ceses al fuego anteriores u otros acuerdos. Israel ha rescatado a ocho rehenes con vida. De los 50 que aún están en Gaza, las autoridades israelíes creen que alrededor de 20 siguen vivos.
Antes de su muerte en abril, el papa Francisco pedía regularmente la liberación de los rehenes y se reunía con sus familiares en el Vaticano. Pero también calificó los ataques de Israel en Gaza como "inmorales" y desproporcionados, y pidió una investigación para determinar si constituyen genocidio. Israel ha negado la acusación de genocidio, al afirmar que sólo apunta a milicianos y toma medidas para proteger a los civiles. Culpa a Hamás de las muertes de civiles porque los milicianos operan en áreas densamente pobladas.
León XIV, quien fue elegido en mayo como el primer papa estadounidense de la historia, ha continuado con la posición dura de Francisco. Ha pedido la liberación de los rehenes pero ha exigido que Israel detenga el "castigo colectivo" y el desplazamiento forzado de palestinos en Gaza.
La semana pasada, el exmisionero de 69 años pidió un cese al fuego permanente, la entrada segura de ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho humanitario.
___
Natalie Melzer contribuyó a este despacho desde Jerusalén.
___
La cobertura de religión de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.