La Corte de Apelaciones de Valparaíso ha decidido acoger la solicitud de desafuero contra el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Bobadilla. Esta decisión se produce tras una denuncia presentada por la periodista Josefa Barraza, quien acusó al parlamentario de difundir información falsa en sus redes sociales.

El tribunal aclaró que el desafuero no implica una condena, sino que permite que Bobadilla sea juzgado en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano. La denuncia se originó a raíz de publicaciones en las que el diputado afirmaba que Barraza tenía contratos con la Municipalidad de Recoleta y que mantenía una relación con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. En una de sus publicaciones, Bobadilla llegó a afirmar que "Llaitul con la periodista viene a confirmar la creación de un Califato en el sur de Chile, a cargo de un califa".

El fallo de la Corte de Apelaciones también destacó que las afirmaciones del diputado eran infundadas. En este sentido, el abogado de Barraza, Miguel Ángel Yáñez, explicó que la Corte precisó que el desafuero habilita al diputado a ser juzgado, pero no implica que haya sido condenado. Sin embargo, hubo votos disidentes de cuatro ministros que consideraron insuficiente la prueba presentada.

La bancada de diputados de la UDI ha confirmado el fallo, aunque aún no se ha decidido si apelarán la decisión. Es importante recordar que el desafuero es un proceso que elimina la protección constitucional que tienen los parlamentarios, permitiendo que sean procesados por delitos. En caso de que el tribunal no dé lugar a la formación de causa, el parlamentario quedaría sobreseído de la acusación.