La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este jueves que EE.UU. realice operativos militares en este país como los que está llevando a cabo en el sur del Caribe y que ya provocaron un nuevo conflicto con Venezuela.

"Nosotros defendemos nuestra Constitución, los principios constitucionales de política exterior y además los tratados internacionales y nunca se ha planteado eso en el caso de nuestro territorio ", afirmó la mandataria durante una conferencia de prensa en la que aseguró que esta premisa fue expuesta por el canciller Juan Ramón de la Fuente durante la reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

Sheinbaum recalcó asimismo que "[EE.UU.] respeta tanto la plataforma continental como la zona económica de México, ahí se acordó trabajo conjunto en la mar".

A ese respecto, detalló que su país se encarga de la vigilancia y, en caso de recibir información "de que hay un cargamento de droga" que se dirige a suelo mexicano, las autoridades estadounidenses lo reportan y México actúa. "Nosotros operamos con respeto a los tratados internacionales y a las leyes de nuestro país", dijo.

Inconsistencias

Sheinbaum fue preguntada sobre este tema a propósito de la voladura "una embarcación que transportaba drogas" que "habían salido de Venezuela",  anunciada  por el presidente Donald Trump el martes. Su versión fue apoyada por Rubio, quien  catalogó  el evento como  un "ataque letal"  y agregó que el barco era operado por una "organización narcoterrorista". 

Ninguno de los dos ofreció detalles acerca del lugar en el que sucedió el ataque  a la embarcación ni tampoco cómo se determinó su punto de partida o se identificó al cártel que estaba a cargo del traslado del presunto cargamento de drogas. En su lugar, el dignatario estadounidense publicó un video cuya autenticidad fue puesta en duda por Caracas. 

El ministro de Información y Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, sometió la pieza a un análisis de autenticidad en la plataforma Gemini, según el cual el audiovisual muy probablemente habría sido creado con inteligencia artificial. 

"Parece que  Marco Rubio   sigue mintiéndole a su presidente : luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA (así comprobado)",  escribió  Ñáñez, luego de mostrar las inconsistencias identificadas por la plataforma de inteligencia artificial generativa. 

Posteriormente, el ministro de Interior, Justicia y Paz venezolano, Diosdado Cabello, analizó detalladamente el video de la voladura de una pequeña embarcación en la que, según Washington, perecieron 11 personas.

A contrapelo de esa versión, Cabello mostró que, de acuerdo con lo que se aprecia en las imágenes, en el bote pesquero viajaban solo cinco personas y aludió a otros datos incoherentes en la narrativa estadounidense, como el hecho de que se transportaba una gran cantidad de drogas o la diferencia en la apariencia de la parte delantera del barco en dos momentos distintos de la grabación. 

Más allá de las diatribas sobre la veracidad del video, para las autoridades venezolanas, el despliegue militar estadounidense en el Caribe tiene una intención distinta a la que han declarado los funcionarios de la Administración Trump: apropiarse  de las riquezas naturales del país y promover un cambio de régimen . 

"Asesinato"

Por otro lado, el presidente colombiano, Gustavo Petro,  cuestionó  abiertamente el procedimiento estadounidense, por ser contrario a lo que suele hacerse cuando se intercepta una narcolancha y traducirse en el "asesinato" de personas pobres. 

"Si esto es verdad,  es un asesinato en cualquier parte del mundo . Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico",  escribió  en su perfil de X, como comentario al video difundido por Trump. 

Al margen de estos señalamientos, Rubio advirtió desde México, tras reunirse con Sheinbaum, que EE.UU. podría volver a atacar embarcaciones presuntamente empleadas para el tráfico de drogas . 

  • En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un "cartel de narcotráfico".
  • Caracas  denuncia  que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un "zarpazo terrorista militar" para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una "amenaza" para la paz de Venezuela y la región.

  • Pese al aumento de las fricciones, Maduro  mantiene  los canales "maltrechos" de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoñeras" de Rubio.