Durante el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, Riohacha vivió una agenda alterna que exaltó y dignificó a la población migrante, a través de actividades que impactaron en áreas sociales, culturales, educativas y de salud, brindando atención directa a cientos de personas y promoviendo la integración.

Además de la nutrida programación académica y cultural desarrollada en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta y en la zona verde del Centro de Convenciones Anas Mai, la capital guajira fue escenario de eventos complementarios diseñados para generar un cambio positivo en la vida de los migrantes y la comunidad en general.

Uno de estos espacios fue la Feria de Lectura, Escritura y Oralidad por un Distrito Especial, Turístico y Cultural sin Fronteras, realizada en la Institución Educativa Divin

See Full Page