El presidente Gustavo Petro ha desatado una ola de críticas tras afirmar que Colombia ha vendido 10 millones de toneladas de lechona en la Feria de Osaka, Japón. Este comentario ha generado controversia, ya que la cifra supera con creces la producción nacional de carne de cerdo y cualquier registro de exportaciones.
Durante su intervención, Petro destacó que el plato típico tolimense había tenido un gran éxito en la feria, mencionando que "van diez millones de toneladas de lechona vendidas en la feria". Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente cuestionada por expertos y políticos.
César Lorduy, exmagistrado del CNE, realizó un análisis que se volvió viral, mostrando que la cifra mencionada por el presidente es errónea. Lorduy explicó que, para alcanzar esa cantidad, se necesitarían quintuplicar los 21 millones de cerdos que actualmente hay en Colombia. Además, la senadora María Fernanda Cabal y la representante Katherine Miranda también criticaron las cifras, señalando que 10 millones de toneladas equivaldrían a 333.000 camiones cargados al máximo, cubriendo una distancia de 4.000 kilómetros.
La Presidencia tuvo que aclarar que la cifra correcta era de 10 toneladas de lechona vendidas, no 10 millones. Este desliz se produce en un contexto donde el presidente había afirmado que los ingresos de estas ventas evitarían la necesidad de una nueva reforma tributaria. Sin embargo, analistas económicos han señalado que la producción anual de carne de cerdo en Colombia es de aproximadamente 550.000 toneladas, lo que hace imposible alcanzar la cifra mencionada por Petro.
El comentario del presidente no solo ha generado un debate político, sino que también ha puesto en tela de juicio la credibilidad de la información oficial. La falta de respaldo en registros de entidades como el DANE o el Ministerio de Comercio ha llevado a cuestionar la veracidad de las afirmaciones del mandatario.
Este episodio resalta la importancia de que las cifras divulgadas por las autoridades sean precisas y verificables, especialmente en un contexto donde la transparencia es crucial para la estabilidad política y económica del país.