El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el contexto de amenazas por parte de Estados Unidos, declaró  que el país pasará a la lucha armada si llega a ser objeto de agresión.

" Si Venezuela fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada , planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional", afirmó este viernes.

En este contexto, señaló que Washington "debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe".

También advirtió a la Administración estadounidense que cualquier intento de cambio de Gobierno en Venezuela sería un error . "Le digo al presidente Donald Trump, una vez más le digo desde Caracas la bella, desde Venezuela la pacífica: 'El intento que algunos de sus funcionarios están haciendo por un cambio de régimen en Venezuela, otra vez es un error' ", indicó el mandatario. 

Amenaza desde el Norte

Las declaraciones de Maduro se producen en el contexto de la amenaza de derribar aviones militares venezolanos,  formulada  este mismo día por Trump. Durante una conferencia de prensa autorizó a Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, a "actuar como quiera" si Venezuela decide sobrevolar algunas de sus zonas de seguridad. "Sí, señor", respondió el general. "Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", ratificó.

  • En agosto pasado, medios internacionales  anunciaron  un  despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe  para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi,  duplicó  la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación infundada de liderar un "cártel de narcotráfico"
  • Esto ha sido denunciado por Caracas como maniobras orientadas a  forzar un  cambio  político y  apoderarse  de sus recursos naturales
  • Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro  llamó  al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país suramericano. Hasta el momento, se han  inscrito  8,2 millones de personas
  • Pese al aumento de las fricciones,  Maduro  mantiene  los canales "maltrechos" de comunicación con Washington  y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio