En las últimas horas, infantes de marina de los Estados Unidos han intensificado sus operaciones en el sur de Puerto Rico. Este despliegue forma parte de un robusto escuadrón anfibio destinado a combatir organizaciones narcoterroristas, como el Cartel de los Soles. Las imágenes obtenidas muestran que diversas áreas de la isla se han transformado en campos de entrenamiento militar, donde se realizan ejercicios con tropas en tierra, vehículos anfibios, tanques de guerra, helicópteros y aviones.
Este movimiento militar se produce en un contexto de creciente tensión con el régimen de Nicolás Maduro. El Pentágono confirmó que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, lo que llevó al Gobierno de Trump a enviar 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico para operaciones contra los cárteles de la droga.
Eric Bachier Román, alcalde de Arroyo, una de las localidades elegidas para los ejercicios, ofreció su perspectiva en una entrevista. "En Puerto Rico se veía movimiento militar hace mucho tiempo, es un ejercicio grande", afirmó. El alcalde expresó su agradecimiento por la presencia de las tropas, señalando que "nos sentimos alegres porque están llevando este tipo de actividad en nuestro pueblo".
Bachier Román describió como "muy impresionante" la llegada de los buques y las embarcaciones anfibias a las costas de Arroyo. Consideró que estos ejercicios demuestran la preparación de los marines para enfrentar cualquier situación. "Entendemos que ellos se están preparando para manejar cualquier situación que se vaya a presentar", añadió.
El alcalde también destacó que la presencia de los marines es crucial para combatir el narcotráfico en la región, que ha sido severamente afectada por grupos narcotraficantes. Según su análisis, Estados Unidos determinó que la costa de Arroyo es el área más adecuada para llevar a cabo este tipo de ejercicios.