El Órgano de Administración Judicial (ODJ) ha aprobado una reducción en los sueldos netos mensuales de altos funcionarios del Poder Judicial de México. Esta medida es parte del "compromiso con la austeridad republicana" promovido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión afecta a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de Circuito, jueces de Distrito y magistrados del OAJ.
La votación fue unánime y también se ajustaron los sueldos de los mandos superiores que ganaban más que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El ODJ destacó que esta acción cumple con el mandato constitucional del artículo 127. En un comunicado, se informó que se aprobó el "Acuerdo del Pleno del Órgano de Administración Judicial" que establece un nuevo Tabulador General de Sueldos para el Tribunal de Disciplina Judicial y el OAJ, así como modificaciones a los tabuladores de la SCJN y del TEPJF, aplicables desde septiembre hasta diciembre de 2025.
A pesar de estos cambios, los salarios de los mandos medios y operativos se mantendrán sin alteraciones, asegurando que no se afecten sus condiciones laborales. El ODJ también mencionó que en el caso de trabajadores con suspensión judicial vigente, se aplicará el nuevo tabulador con los complementos correspondientes.
Con estas medidas, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales, garantizando un servicio público honesto y eficiente, alineado con los principios constitucionales.